VOLVER

Share

IMÁGENES NO SEXISTAS PARA CONTAR LA PREHISTORIA


26 de julio de 2011

Fuente: Mª Paz López / Programa para la Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento.

 

Visibilizar a las mujeres de la Prehistoria y la Protohistoria con la creación de nuevas imágenes sobre la realidad social de esas épocas. Éste es el objetivo del proyecto Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: renovación de las reconstrucciones históricas y recuperación de la cultura material femenina como herramienta de transformación de valores, puesto en marcha y coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en el que colaboran el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR). En el estudio también participan la Universidad Pompeu Fabra, los Museos de Historia de Cataluña y de Prehistoria de Valencia.

Detalle de imagen cedida por Diputación de Jaén de la exposición #c#Viaje al Tiempo de los Iberos#c#El objetivo final del estudio, coordinado por Paloma González Marcén (UAB), es crear fondos y bases de datos gráficas, al alcance de los profesionales de cualquier ámbito de la divulgación histórica (enseñanza, museografía, prensa), que se ajusten más a la realidad de las diferentes épocas y culturas. Con esta aportación visual se evitaría que en los manuales o exposiciones, por ejemplo, se sigan “recreando las mismas imágenes que tradicionalmente han excluido a las mujeres porque quienes las construyeron nunca nos han tenido en su imaginario”, afirman Carmen Rísquez Cuenca y Antonia García Luque, ambas de la UJA e integrantes del CAAI. Además, no sólo se trata de visibilizarlas sino, como dice la investigadora de la UGR Eva Alarcón García, de “situarlas en un mismo plano que el hombre, en una actitud activa y como parte fundamental para el desarrollo de sus sociedades”.

El proceso de “construcción” del material gráfico parte de la elaboración previa de una ficha de cada uno de los períodos que se abordan, de la Prehistoria a la Protohistoria, que incluye los registros arqueológicos, los materiales y las técnicas que se utilizaban para cada una de las actividades y trabajos diarios de las mujeres. A partir de esos datos se crean las nuevas imágenes en las que aparecen mujeres y hombres de todas las edades.

La aportación del centro andaluz a esta iniciativa consiste en la representación gráfica de un asentamiento o poblado ibérico, típico de la zona del Alto Gualdalquivir, en el que, junto a la representación gráfica de los hombres, se escenifican trabajos y actividades desarrollados por mujeres y en el que también aparecen otros grupos de población de diferentes edades. En definitiva, un poblado íbero en el que, dice Carmen Rísquez, “hemos metido vida”.

Por su parte, la Universidad de Granada se centra en el interior de una vivienda típica de la cultura argárica, tomando como base una casa estudiada en el yacimiento granadino del Cerro de la Encina, en Monachil. En ella puede verse a mujeres y hombres desempeñando actividades domésticas como el almacenamiento de cereales o la molienda, y en las que colaboran los jóvenes de la familia. También queda reflejado el mundo infantil, con varios menores jugando. “El trabajo de aquellas mujeres, afirma otra de las investigadoras de la UGR, Margarita Sánchez Romero, fue tan importante como el de los hombres porque se dedicaban a lo fundamental para el desarrollo de la sociedad como el cuidado, la alimentación y el abrigo de la familia, además, de la socialización y educación de niñas y niños”

En un segundo plano de la misma imagen se visualiza un enterramiento, ya que el hogar y el mundo funerario coexistían en la cultura argárica en un mismo espacio porque los individuos se enterraban, en pozos o vasijas, dentro de las casas.

Los estudios del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR han determinado además que, aunque mujeres y hombres compartían el espacio y, probablemente, también las actividades, había cierta especialización. Las investigaciones apuntan, dice Alarcón García, a que las mujeres se dedicaban a actividades como la molienda porque tenían patologías asociadas a tobillos, rodillas, muñecas y columna vertebral, tal y como lo revelan el estudio de los cuerpos hallados en los yacimientos arqueológicos, mientras que los hombres tenían patologías en extremidades inferiores y hombros que se relacionan con el transporte de materia prima y largas caminatas.

Para facilitar el acceso a este contenido gráfico y permitir su utilización para fines divulgativos, se ha creado una página web (www.pastwomen.org), que estará operativa a finales de este año y desde la que será posible consultar y descargar, de forma gratuita, cualquier imagen.

 

Más información:

 

Carmen Rísquez Cuenca

crisquez@ujaen.es

953 21 25 27

 

Eva Alarcón García

eva@ugr.es

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Demuestran que el otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas
Granada | 29 de agosto de 2024

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino del Purchil’ (Granada) confirma que la época más apropiada para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre, especialmente si la plantación se acompaña del control de la competencia de la vegetación herbácea mediante escardas o desbroces. Con esta información, los propietarios pueden planificar la regeneración de este sistema con mayor éxito y los ganaderos se podrán beneficiar del reabastecimiento de bellota para el ganado. 

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que mejora la energía producida por pequeños aerogeneradores
Huelva | 26 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado una plataforma para caracterizar molinos y obtener el máximo rendimiento energético. El nuevo método es útil para la integración de estos dispositivos en edificios y que produzcan electricidad con una efectividad superior a la generada actualmente.

Sigue leyendo
Ciencia al Fresquito 365 finaliza la programación de agosto en las provincias de Sevilla y Jaén
Andalucía | 26 de agosto de 2024

Ciencia al Fresquito 365 afronta la última semana del mes de agosto con actividades en las provincias de Sevilla y Jaén, si bien el ciclo estival continuará durante el mes de septiembre con casi una veintena de actividades.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido