VOLVER

Share

IMIBIC y el Hospital Reina Sofía inician una investigación en inmunoterapia en un tipo de tumor cerebral

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y del Hospital Universitario Reina Sofía han recogido una de las ayudas a la Investigación en Salud que cada año entrega la Fundación Mutua Madrileña. Los profesionales probarán la innovadora terapia CAR-T en un tipo de tumor cerebral, el glioblastoma multiforme. 

 

Fuente: IMIBIC


Córdoba |
29 de junio de 2023

Un equipo de profesionales e investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del Hospital Universitario Reina Sofía, coordinados por el bioquímico Javier Caballero, ha recogido esta semana una de las ayudas a la Investigación en Salud que cada año entrega la Fundación Mutua Madrileña. Se trata de una convocatoria que este año celebra su vigésimo aniversario, en la que se han seleccionado 26 estudios y ensayos clínicos dirigidos a la mejora de los tratamientos médicos que se desarrollarán en diferentes centros de investigación de toda España.

En el caso concreto de la investigación cordobesa, que se llevará a cabo en el IMIBIC, los profesionales probarán una innovadora inmunoterapia en un tipo de tumor cerebral, el glioblastoma multiforme. El equipo diseñará y elaborará un nuevo modelo de linfocitos T genéticamente modificados, capaces de reconocer células de glioblastoma multiforme (GBM) y, por ende, atacarlas con el fin de destruirlas y acabar con el tumor.

Entrega XX Ayudas Investigación Salud Fundación Mutua.

Para ello, se ha conformado un grupo multidisciplinar compuesto, además del doctor Caballero, por la jefa de servicio de Hematología del hospital y responsable del grupo de Terapia Celular, Concepción Herrera; la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del grupo de Terapia Celular, María Dolores Carmona; la jefa de servicio de Anatomía Patológica del hospital, Rosa Ortega; el especialista en Anatomía Patológica del hospital, Fernando Leiva; la profesora titular de Fisiología, Begoña Escribano; el jefe de servicio de Neurocirugía, Juan Solivera; el especialista en Neurocirugía José Alberto Escribano; la jefa de servicio de Oncología Radioterápica, Amalia Palacios; y la jefa de sección de Oncología Radioterápica, Sonia García.

Glioblastoma multiforme

El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral primario más frecuente que suele reaparecer prácticamente en el cien por cien de los casos, comprometiendo la vida del paciente a corto-medio plazo. Sus opciones terapéuticas están muy condicionadas por el hecho de que el cerebro es un órgano vital que impide la puesta en práctica de terapias agresivas.

Por su parte, la terapia CAR-T es una innovadora estrategia que, a grandes rasgos, consiste en la manipulación de los linfocitos T del paciente para que estos reconozcan, ataquen y destruyan a las células tumorales. “La terapia CAR-T se puede considerar una combinación de terapia génica, terapia celular e inmunoterapia”, explica el doctor Caballero.

El estudio cordobés será pionero en utilizar en glioblastoma la terapia CAR-T dual y en tándem, un término que explica el doctor Caballero, “hablar de CAR dual es una novedosa modalidad de CAR (que serían los receptores o “cerraduras” que estarían en la superficie de los linfocitos T tras su manipulación genética) en los que encajan dos familias distintas de antígenos de la célula tumoral (o “llaves”), al objeto de aumentar la probabilidad de unión antígeno-receptor. Se habla de CAR-T en tándem, no sólo por la capacidad doble o dual de reconocimiento antigénico, sino porque ambos receptores están físicamente alineados, como los tándems del ciclismo”.

Las CAR-T duales se han estudiado a nivel experimental, pero a nivel humano es un ámbito muy incipiente. En las revistas de investigación biomédica solo hay dos ejemplos de ello y se emplean en leucemias. Por tanto, su uso en tumores sólidos, como los glioblastomas multiformes, no está probado.

Todo un reto por delante, con dificultades relacionadas por tratarse de un tumor sólido, que podría cambiar el paradigma del tratamiento del glioblastoma multiforme. “Desde hace menos de cinco años, algunos grupos están sugiriendo modelos de CAR-T como potenciales tratamientos para el glioblastoma multiforme; sin embargo, son más propuestas que realidades, no habiendo ninguno aprobado para uso humano”, apunta el doctor.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido