VOLVER

Share

Impulsan el papel de las salicultoras del siglo XII como oficio para el desarrollo sostenible

Este proyecto de la Universidad de Cádiz desarrolla una acción de innovación social que pretende visibilizar los valores de las salinas y el papel que tienen las mujeres en las salinas en la actualidad, así como las adaptaciones e innovaciones a realizar para que sean oficios en donde mujeres y hombres puedan encontrar su futuro laboral. Todas estas acciones son gratuitas y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
26 de octubre de 2022

El grupo de Conservación de Humedales Costeros de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de los Servicios Centrales de Investigación Salinas La Esperanza, en su apuesta por la economía azul y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, impulsa el proyecto Capacitación de salicultoras del siglo XXI. Oficios para el desarrollo sostenible (GUISAL), financiado por la Fundación Biodiversidad a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Salinas Esperanza UCA

El grupo de Conservación de Humedales Costeros, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, desarrolla esta acción formativa y de acompañamiento para la inserción laboral.

Se trata de acciones formativas de capacitación de guías intérpretes en salinas tanto en Barbate como en Guipúzcoa y capacitación en salicultura en Puerto Real e Isla Cristina. Además, se llevarán a cabo acompañamientos individuales y grupales para la inserción laboral de las personas participantes en la economía azul y mejora de su currículum laboral.

Este proyecto desarrolla una acción de innovación social que pretende visibilizar los valores de las salinas y el papel que tienen las mujeres en las salinas en la actualidad, así como las adaptaciones e innovaciones a realizar para que sean oficios en donde mujeres y hombres puedan encontrar su futuro laboral. Todas estas acciones son gratuitas y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

A lo largo de todo el proyecto, está previsto formar a más de 88 participantes desde los meses de abril hasta diciembre de 2022. La organización anima a participar en las actuaciones que se encuentran actualmente en desarrollo, a través del correo formazul.scise@uca.es


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido