Impulsan mejoras en el tratamiento de las arritmias
Profesionales del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (Inibica) desarrollarán herramientas avanzadas de procesado de imagen en el tratamiento de arritmias cardíacas.
Fuente: Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (Inibica)
Profesionales del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (Inibica) desarrollarán herramientas avanzadas de procesado de imagen en el tratamiento de arritmias cardíacas gracias a un acuerdo con la compañía Adas 3D Medical.
Esta colaboración, bajo el nombre de Gadas, surge de la iniciativa del equipo de arritmias del hospital gaditano, que intenta mejorar el conocimiento y los resultados del tratamiento de las arritmias con la ayuda de imágenes de resonancia magnética y tomografía cardiacas.
Para ello, y a través del Inibica, han rubricado un acuerdo con Adas 3D Medical (compañía radicada en Barcelona y que tiene su origen en un grupo de investigación la Universidad Pompeu Fabra) que trabaja en el desarrollo de herramientas de software para el postprocesado de imágenes médicas.
La Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca tiene entre sus principales líneas de investigación el estudio del sustrato de las arritmias complejas, como la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular, utilizando técnicas de mapeo electroanatómico y de imagen no invasiva como tomografía y resonancia magnética.
El postprocesado de estas imágenes permite la obtención de reconstrucciones tridimensionales de las cámaras cardiacas. Estas reconstrucciones pueden ser de utilidad para entender los mecanismos que producen las arritmias y para realizar terapias más personalizadas y precisas.
El equipo de investigación de la Unidad de Arritmias lo componen cardiólogos especialistas en electrofisiología, cardiólogos en formación, enfermeras y un ingeniero biomédico con experiencia en arritmias e imagen médica.
Además, Gadas incluye dos proyectos de investigación que se centrarán en la utilidad de las reconstrucciones anatómicas tridimensionales de la aurícula izquierda en el tratamiento con catéter de la fibrilación auricular y en la identificación y caracterización de la grasa epicárdica en los pacientes con arritmias ventriculares malignas.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendo



