INNOVACIÓN CONVOCA LA IX EDICIÓN DEL PREMIO ANDALUZ A LA EXCELENCIA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta
Este galardón reconoce a las empresas que más hayan destacado por su aportación a la innovación y modernización de la comunidad.
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas al IX Premio Andaluz a la Excelencia, una nueva edición con la que pretende consolidar su reconocimiento a aquellas empresas que más hayan destacado por su contribución a la innovación y a la modernización de Andalucía.
En esta novena edición, el Premio Andaluz a la Excelencia se divide en cuatro modalidades: Gestión Socialmente Responsable, Innovación Empresarial, Cooperación Empresarial y Sistemas de Gestión, distinguiendo, dentro de cada modalidad, una categoría para las grandes empresas y otra para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Las empresas que quieran optar al galardón deberán tener mayoría de capital privado y su domicilio social en la Comunidad Autónoma de Andalucía, o desarrollar las actividades por las que opten al premio en la región.
En la categoría de pyme, se reconoce de acuerdo a los criterios recomendados por la Comisión Europea: tener menos de 250 personas empleadas, un volumen de negocios anual que no exceda de 50 millones de euros o un balance general anual que no supere los 43 millones de euros, y que no esté participada en un 25% o más por otras grandes empresas, con la excepción de sociedades públicas de participación, sociedades de capital riesgo o, en el caso de que no se ejerza control, inversores institucionales o financieros.
En esta convocatoria se incorpora como novedad la posibilidad de presentar la solicitud por vía telemática ante el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la aplicación correspondiente, disponible en el portal del ciudadano www.andaluciajunta.es, así como en la web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/. Para ello será necesario disponer del certificado reconocido de usuario, expedido por una autoridad de certificación convenida con la Junta de Andalucía.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 30 de enero de 2009. No obstante, hasta el 30 de diciembre de 2008 organizaciones como Cámaras de Comercio, Asociaciones de Empresarios de Andalucía, agentes de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), Centros de Apoyo a la Calidad y a la Seguridad Industrial (CACSI) o Escuelas de Negocio, entre otras, podrán proponer candidaturas, de forma que éstas podrán contar con apoyo organizativo e informativo para la presentación de las solicitudes.
Los empresarios andaluces pueden conocer las bases del IX Premio Andaluz a la Excelencia a través de la Orden de 7 de noviembre de 2008, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, publicada en el BOJA nº 234, del 25 de noviembre de 2008.
Con el fin de acercar a las empresas los modelos de gestión de excelencia sobre los que se basan las modalidades de reconocimiento convocadas, las formas de obtener el certificado digital y la manera de presentar las solicitudes por vía telemática, el comité organizador, con el apoyo del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión, llevará a cabo una serie de actividades de difusión en las diferentes provincias de Andalucía.
Un valor fundamental del Premio Andaluz a la Excelencia es la propia metodología de evaluación, basada en el análisis de la documentación presentada por cada candidatura y en el sistema de consenso, que permite a cada equipo evaluador llegar a una conclusión unificada y contrastada. Los miembros de los distintos equipos de evaluadores son expertos cualificados en el ámbito de la gestión empresarial, que forman parte del Club de Evaluadores del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. Así, el resultado de la evaluación permite la emisión de información técnica de valor a cada una de las empresas candidatas.
Organizaciones andaluzas como Vipren Prefabricados y Materiales, S. L., Neocodex, S. L., Green Power Technologies, S. L., Easy Industrial Solutions, , S.L., Isofotón, S. A., Mantenimiento y montajes Elimco, S. A., Compañía Industrial de Aplicaciones Térmicas, S. A., Instalaciones Inabensa, S. A., y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía Francisco de Paula fueron galardonadas con este premio en la edición anterior.
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo