Innovación en acuicultura para el cultivo de moluscos bivalvos en Andalucía
El IFAPA, a través de su Centro Agua del Pino, desarrolla una actividad investigadora centrada en la innovación acuícola, particularmente en el cultivo de moluscos bivalvos de especial relevancia para Andalucía. Dicho centro, situado en Cartaya (Huelva), cuenta con unas instalaciones únicas y un personal científico y técnico con amplia experiencia en la reproducción y cultivo de moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones, longuerones y coquinas).
Fuente: IFAPA
El IFAPA, a través de su Centro Agua del Pino, desarrolla una actividad investigadora centrada en la innovación acuícola, particularmente en el cultivo de moluscos bivalvos de especial relevancia para Andalucía. Dicho centro, situado en Cartaya, Huelva, cuenta con unas instalaciones únicas y un personal científico y técnico con amplia experiencia en la reproducción y cultivo de moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones, longuerones y coquinas).
Respondiendo a la necesidad de innovación, entre sus últimos proyectos destaca la optimización del cultivo de zamburiña en criadero, desarrollado en colaboración con la empresa Luace Sostenible S.L. En dicho proyecto se llevó a cabo con éxito el cultivo de zamburiñas, desde el acondicionamiento de reproductores, inducción y puesta hasta el cultivo larvario, fijación y prengorde de semillas. Estas investigaciones han permitido la elaboración de un protocolo modelo para su cultivo en criadero aportando datos esenciales sobre fertilidad, tasas de fecundación y eclosión, supervivencia y alimentación larvaria de este apreciado bivalvo.
En la actualidad y gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), el Centro IFAPA Agua del Pino desarrolla un nuevo proyecto de innovación en el cultivo de almejas mediante un nuevo método de engorde en sustrato bajo condiciones controladas. Centrada en la almeja fina, especie autóctona y emblemática de la acuicultura andaluza, esta acción persigue mejorar los procedimientos de engorde de semillas facilitando su control, limpieza y recolección y permitiendo unas densidades que aseguren la rentabilidad del cultivo. Las semillas utilizadas en este proyecto han sido producidas en el propio centro y son la segunda generación de almejas seleccionadas en un proyecto previo, también cofinanciado con fondos FEMP, que permitió la caracterización genética y el diseño de un programa de mejora para el cultivo de la almeja fina.
Por último, cabe destacar que el Centro IFAPA Agua del Pino trabaja también, esta vez gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en la caracterización y diagnóstico de la marteiliosis, una de las principales enfermedades conocidas de moluscos bivalvos que, aunque no afecta al ser humano, sí puede causar perdidas en los cultivos y bancos naturales de ostras, mejillones, berberechos y longuerones.
Con estas actuaciones el IFAPA mantiene su esfuerzo y apoyo a la acuicultura andaluza desarrollando su papel como instrumento clave de investigación e innovación tecnológica de Andalucía.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.