VOLVER

Share

Investigadoras de la Universidad de Sevilla se suman a la pizarra blanca

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
13 de noviembre de 2020

Cuatro investigadoras del Campus Universitario de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla visibilizan la valiosa labor de las mujeres científicas sobre pizarra blanca.  Las profesoras Nuria Madinabeiti, María Isabel Gallardo, Julia Martín, e Isabel Fernández participan en este proyecto liderado por el profesor de la Facultad de Biología, Eduardo Villalobo que, financiado  por la Ayuda para el desarrollo de iniciativas en materia de igualdad de género (convocatoria 2020) de la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla, trata de crear referentes que ayuden a la promoción de la vocación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las niñas.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla y supone un segundo paso tras la publicación del primer ‘Calendario de las Químicas, Físicas, Biólogas y Matemáticas de la Universidad de Sevilla’.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido