VOLVER

Share

INVESTIGADORES ANDALUCES COLABORAN EN LA IDENTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA


08 de septiembre de 2010

Fuente: Consejería de Salud

 

Los resultados de la investigación, publicados en Nature Genetics, abren una puerta para el avance en la prevención y el tratamiento de esta patología

 

Investigadores de cinco centros hospitalarios andaluces (Jaén, Virgen de las Nieves, Puerta del Mar, Virgen del Rocío y Torrecárdenas) están colaborando en un estudio multicéntrico internacional en el que se han identificado las variantes genéticas que confieren la susceptibilidad para la enfermedad meningocócica. Este avance sienta las bases para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento para esta grave enfermedad.

La trascendencia de los resultados de esta investigación ha posibilitado su publicación en la revista Nature Genetics, especializada en el campo de la genética y una de las de mayor repercusión científica y prestigio a nivel mundial. El trabajo ha sido desarrollado por el grupo de investigadores ESIGEM, que dirige Federico Martinón Torres, pediatra e investigador del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y Antonio Salas Ellacuriaga, genetista del Instituto de Medicina Legal de Santiago (USC). La publicación de este trabajo se ha realizado en asociación con el Meningococcal Genetics Consortium, consorcio sobre enfermedad meningocócica en el que también participan Reino Unido, Austria y Singapur.

Hasta el momento se desconocen los mecanismos exactos que condicionan la variabilidad en la expresión clínica y el pronóstico de la infección meningocócica, es decir, las causas por las que la misma bacteria puede causar la muerte a determinados niños en pocas horas mientras que a otros ni siquiera les ocasiona síntomas. Sin embargo, gracias a la investigación realizada por estos profesionales, ha sido posible encontrar una explicación genética, concretamente en dos genes relacionados con el factor H del complemento -un elemento clave en el sistema inmune para la defensa ante las infecciones-, los genes CFH y CFHR3, que explican la posiblidad de contraer la enfermedad meningocócica en las tres cohortes de pacientes estudiadas. El estudio, en el que colaboran los investigadores andaluces, indica que el meningococo secuestra el citado complemento y de este modo se protege de la capacidad defensiva del organismo.

Con este hallazgo se podrá dar un impulso a la investigación de las nuevas vacunas que se están desarrollando. Este nuevo trabajo demuestra igualmente que hay también una base genética relacionada con los genes del factor H del complemento que influyen en nuestra susceptibilidad a la infección. “Este factor es importante, ya que hasta la fecha no existe ninguna vacuna frente al meningococo B, el subtipo que ocasiona más del 80% de los casos en nuestro país”, señala Jesús de la Cruz, director de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Jaén, que participa en la investigación.

“Nuestro estudio sugiere que estas variaciones genéticas en las personas a nivel de los genes reguladores de la activación del complemento, juegan un papel determinante en el hecho que la bacteria se limite a colonizar asintomáticamente nuestra garganta, o bien produzca una enfermedad invasiva. Conocer estas variaciones genéticas será clave en el desarrollo de nuevas vacunas y nuevos tratamientos frente al meningococo B, confirmando su evolución en la dirección correcta”, incide el jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del centro jiennense.

Se trata del trabajo más amplio y contundente realizado hasta la fecha sobre dicha enfermedad y ha consistido en un trabajo de asociación genética con dos estudios de réplica en más de 1.400 niños que sufrieron enfermedad meningocócica.
La enfermedad meningocócica

 

Enfermedad meningocócica

La enfermedad meningocócica es la principal causa de muerte por infección de la infancia en los países industrializados. A pesar de los avances en la prevención y tratamiento de esta enfermedad, se estima que causa más de 170.000 muertes al año en el mundo. El patrón de comportamiento clínico y la gravedad del cuadro son impredecibles, lo que unido a su alta tasa de secuelas graves, la convierten en la infección bacteriana más temida. En España, produce en este momento entre 900 y 1.000 casos al año -mayoritariamente niños- pero cursa con brotes epidémicos como los que acontecieron en España en los años 80 y después a mediados de los 90 y que causaron centenares de fallecimientos. Entre los que sobreviven, al menos un tercio lo hace con mutilaciones o secuelas incapacitantes a pesar de los avances ya realizados en el diagnóstico precoz, el tratamiento y la prevención. En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Complejo Hospitalario de Jaén, con gran experiencia en esta enfermedad, ingresan entre 12 y 15 niños cada año por esta patología.

Uno de los factores que se han tenido en cuenta en este trabajo ha sido la procedencia del enfermo, ya que se han encontrado diferencias étnicas en la susceptibilidad a la enfermedad meningocócica. En concreto, se ha descubierto una explicación genética al cinturón de la meningitis, y tal y como se señala en el estudio, existe una variante genética protectora de la enfermedad meningocócica. Esta variante es muy común en japoneses y chinos (hasta el 50% la poseen) donde la enfermedad es muy poco frecuente, y sin embargo es muy rara en África (menos del 3% de los africanos la poseen) donde la enfermedad se comporta de forma epidémica.

La investigación citada ha comenzado a dar sus primeros resultados concretos. Los estudios basados en el genotipado masivo del genoma (alto rendimiento) y alta resolución como el que dio lugar a este trabajo, son complejos debido no sólo a los aspectos técnicos y logísticos, sino también a la naturaleza de los datos, el análisis y la interpretación.
Retos investigadores

El grupo ESIGEM mantiene diferentes líneas de trabajo abiertas. Así, se están estudiando nuevas variantes genéticas implicadas en la enfermedad meningocócica, variantes de distinta naturaleza biológica a las estudiadas hasta el momento y se busca igualmente resolver alguno de los grandes complejos de interacción que podrían existir en el genoma humano: interacción entre variantes genéticas o entre variantes genéticas y factores ambientales, que pueden jugar un papel importante en el proceso infeccioso o el curso de la enfermedad.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido