VOLVER

Share

Investigadores andaluces estudian la eficacia de extractos del ajo para un envejecimiento saludable

El proyecto ‘+ViTA’ está orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Sevilla |
09 de junio de 2020

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud han puesto en marcha el proyecto ‘+ViTA’ orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

El proyecto de investigación estudia el envejecimiento saludable.

Los investigadores parten de la premisa de que existe un gran número de enfermedades asociadas al envejecimiento (diabetes, demencia, sarcopenia, etc.) que inciden considerablemente en la autonomía de las personas que las padecen. Los trastornos crónicos que ocurren en la vejez afectan a quienes lo sufren y a su entorno familiar y tienen una elevada incidencia económica en el sistema sociosanitario.

En este sentido, analizarán la salud metabólica, la fuerza física y la esperanza de vida en ratones alimentados con una dieta suplementada con agentes potencialmente geroprotectores aislados del ajo o de la garcinia y determinarán sus mecanismos de acción.

Colaboración ciudadana a través de donaciones

Este proyecto de investigación está abierto a la colaboración ciudadana a través de la plataforma Precipitamos, una iniciativa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología de microdonaciones: https://www.precipita.es/proyectos/Conseguir-un-envejecimiento-lleno-de-salud-y-ViTAlidad

Se estima que aproximadamente el 32% de los ciudadanos mayores de 65 años sufre discapacidades severas. Martín-Montalvo explica que «este proyecto evaluará novedosas herramientas para promover que la población tenga, durante el envejecimiento, una vida llena de salud y vitalidad».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido