VOLVER

Share

Investigadores andaluces estudian la eficacia de extractos del ajo para un envejecimiento saludable

El proyecto ‘+ViTA’ está orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Sevilla |
09 de junio de 2020

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud han puesto en marcha el proyecto ‘+ViTA’ orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

El proyecto de investigación estudia el envejecimiento saludable.

Los investigadores parten de la premisa de que existe un gran número de enfermedades asociadas al envejecimiento (diabetes, demencia, sarcopenia, etc.) que inciden considerablemente en la autonomía de las personas que las padecen. Los trastornos crónicos que ocurren en la vejez afectan a quienes lo sufren y a su entorno familiar y tienen una elevada incidencia económica en el sistema sociosanitario.

En este sentido, analizarán la salud metabólica, la fuerza física y la esperanza de vida en ratones alimentados con una dieta suplementada con agentes potencialmente geroprotectores aislados del ajo o de la garcinia y determinarán sus mecanismos de acción.

Colaboración ciudadana a través de donaciones

Este proyecto de investigación está abierto a la colaboración ciudadana a través de la plataforma Precipitamos, una iniciativa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología de microdonaciones: https://www.precipita.es/proyectos/Conseguir-un-envejecimiento-lleno-de-salud-y-ViTAlidad

Se estima que aproximadamente el 32% de los ciudadanos mayores de 65 años sufre discapacidades severas. Martín-Montalvo explica que «este proyecto evaluará novedosas herramientas para promover que la población tenga, durante el envejecimiento, una vida llena de salud y vitalidad».


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido