VOLVER

Share

Investigadores andaluces y europeos se reúnen para trabajar sobre el proyecto I+D Letiflow

Fuente: Consejería de Salud


04 de agosto de 2016

leti-grDe forma reciente, integrantes del consorcio europeo para el desarrollo del proyecto I+D LETIFLOW y revisores de la Comunidad Económica Europea han celebrado sesiones de trabajo conjunta con investigadores andaluces en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Se trata de un Proyecto I+D del 6º Programa Marco de la Unión Europea donde  participan junto al centro andaluz, el Hospital Universitario de Bucarest y las Empresas de Ingeniería SIVECO (Rumanía), NOLDUS (Holanda),  AIT (Austria) e Integrasys (España).

Los especialistas Patricia Fernández-Riejos y Enrique Melguizo, de la Unidad de Bioquímica Clínica de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, participan en este proyecto transnacional como investigadores principal y  colaborador respectivamente.

El proyecto I+D LETIFLOW persigue diseñar e implementar un sistema de soporte y gestión de flujos de trabajo que ayude a los técnicos especialistas de Laboratorio de edad más avanzada a  realizar sus tareas diarias y enfrentar innovaciones procedimentales y metodológicas. El sistema asistirá al profesional a través de la monitorización del trabajo diario y el uso de herramientas portátiles de comunicación y/o sistemas de alerta, adaptadas a interfaces de fácil interacción por parte del usuario.

LETIFLOW se encuentra financiado por la Comisión Europea, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (MINETUR), el Instituto de Salud Carlos III (ISCII), the Austrian Research Promotion Agency (FFG) de Austria, The Netherlands Organisation for Health Research and Development (ZonMw) Holanda; y la Executive Aency for Higher Education, Research, Development and Innovation Funding (UEFISCDI) Rumania.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido