VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA OBTIENEN 1 MILLÓN DE EUROS PARA UN INNOVADOR PROYECTO DE CAPTURA DE CO2


02 de junio de 2009

Fuente: Universidad de Sevilla

 

La planta experimental que se construirá en las instalaciones de la Escuela de Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla, tiene prevista su puesta en marcha en noviembre de 2009 y continuará su actividad hasta finales del 2010.

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede a la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) un millón de euros para que investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla trabajen en el desarrollo tecnológico de un proceso regenerativo de Captura de CO2 mediante absorción química en condiciones de oxicombustión parcial.

El proyecto ha sido presentado por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de AICIA en cooperación con la Fundación Estatal Ciudad de la Energía (CIUDEN) e INERCO a una convocatoria extraordinaria del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan E para el Estímulo de la Economía y el Empleo del Gobierno de España y se enmarca dentro de las actividades que en relación con la captura de CO2 se están llevando a cabo por el equipo codirigido por los profesores Vicente Cortés Galeano y Benito Navarrete Rubia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla.

El proyecto persigue poner a punto una tecnología que pueda constituirse en mejor técnica disponible, más barata y más eficiente desde el punto de vista energético, para la captura de CO2 en grandes instalaciones de combustión de carbón para la producción de energía eléctrica.

La captura de CO2 está experimentando un considerable impulso a nivel internacional y especialmente por parte de la Comisión Europea para permitir el empleo de carbón de forma sostenible, dada la importante contribución a la seguridad de suministro energético que supone en el ámbito de la Unión Europea, complementando las características de las fuentes renovables a precios competitivos.

La aplicación del plan experimental de investigación del proyecto concedido combina técnicas de absorción química regenerativa y combustión con aire enriquecido en oxígeno, como alternativa a la oxicombustión total y a la absorción química en condiciones de combustión convencional.

Plataforma experimental en Sevilla

La planta experimental que se construirá en las instalaciones de la Escuela de Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla, tiene prevista su puesta en marcha en noviembre de 2009 y continuará su actividad hasta finales del 2010, fecha en la que se analizarán los resultados de los ensayos para validar esta nueva tecnología.

Este proyecto consolida al citado equipo de la ETSI como centro de investigación de referencia a nivel nacional y europeo en las Tecnologías de Uso Limpio del Carbón y Captura y Almacenamiento de CO2. En estos momentos el citado equipo tiene en ejecución otros tres proyectos en la misma línea, está negociando el contrato de un cuarto con la DG TREN en el ámbito del 7º Programa Marco y lleva la dirección del Programa de Captura de Ciuden, que está construyendo en El Bierzo la Plataforma Experimental más completa del mundo en este terreno (www.ciuden.es).

Más información:

Pilar Velázquez Moreno
Tel.: 954486102

Email: gabinete.comunicación@esi.us.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido