VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un libro sobre la Constitución de 1812 en Alemania

Fuente: Universidad de Cádiz


06 de marzo de 2014

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, Alberto Ramos, y la doctora en Filosofía y Letras de la UCA, Marieta Cantos, desde el proyecto de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación Las Cortes de Cádiz y la revolución liberal en Andalucía e Iberoamérica, han participado en la edición del libro La Constitución española de 1812. El comienzo del constitucionalismo europeo (Die spanische Verfassung von 1812. Der Beginn des europäischen Konstitutionalismus), recientemente publicado en Alemania.

Este libro es fruto de un encuentro internacional con el mismo título, organizado por la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Cervantes en 2012, en el que se sugiere que en Cádiz nació el constitucionalismo que se ha desarrollado en Europa a partir de esa fecha. Encuentro y libro giran en torno al papel que «el modelo Cádiz» tuvo en movimientos liberales y emancipadores en Europa y América.

Esta obra, donde se debate sobre la influencia de la Constitución de Cádiz en Europa y América, incluye textos de Walter Bernecker, Ricardo Gómez Rivero, Martin Löhnig, Marieta Cantos Casenave, José Antonio Pérez Juan, Ulrike Müssig, Antonio Sánchez Aranda, Ignacio Sotelo, Alberto Ramos Santana, José Martínez, Ramón Orza, Josefa Dolores Ruiz, Ignacio Ruiz y Agustín Sánchez Andrés. Asimismo, recoge aspectos como la formación de la opinión pública, la soberanía nacional, la libertad de imprenta, el poder ejecutivo y el judicial, sobre el modo en que en la prensa alemana de la época recogió lo que estaba ocurriendo en Cádiz, Cádiz en el contexto europeo y sobre cómo la constitución gaditana fue analizada y estudiada entre los europeos. La labor de las Cortes y la Constitución de 1812, que se nutrió de las ideas liberales plasmadas en las actas gaditanas, fue destacada «como uno de los más importantes pilares del desarrollo constitucional europeo», como explica el profesor Ramos.

El encuentro internacional reunió a historiadores, juristas, constitucionalistas y expertos en literatura y pensamiento político para debatir sobre las Cortes de 1810 y la Constitución de 1812, y sus paralelismos constitucionales. Partiendo de la influencia de la Carta Magna gaditana en el pensamiento constitucional alemán a partir de 1820, como recodaba Ignacio Czeguhn, coordinador de esta iniciativa berlinesa-española.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido