Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan el proyecto pesquero ‘Aguas litorales limpias y solidarias’
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz presentaron, acompañados por la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, en el puerto de Motril, el desarrollo del proyecto de gestión de residuos en puertos pesqueros Aguas Litorales Limpias y Solidarias, iniciativa financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, gestionada por el Grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril y respaldada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).
Este proyecto, que ha sido diseñado por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz, ha estado expuesto durante tres meses en el Parque de las Ciencias de Granada, a través de la iniciativa Ventana de la Ciencia, y está comenzando a ejecutarse en el Puerto pesquero de Motril a través de la spin off de la UCA iniciaRe.
La iniciativa gira en torno a dos objetivos: conseguir una disminución de los contaminantes en los caladeros de la costa granadina y lograr un cambio de la imagen que existe en la opinión pública de los profesionales del sector pesquero artesanal; de modo que pasen a ser considerados como agentes activos en la conservación del entorno marino, así como un sector solidario con los estratos más desfavorecidos de la sociedad.
Durante la presentación del proyecto, el profesor de la Universidad de Cádiz Enrique Montero expuso los diferentes aspectos que lo conforman (medioambiental, social y solidario económico, de investigación y de sensibilización ciudadana). A continuación, se realizó una visita al puerto pesquero para conocer in situ los logros y mejoras que se están realizando en el mismo como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de la UCA. Entre ellas, es importante destacar que, en menos de tres meses, 16 embarcaciones han donado al banco de Alimentos de Granada más de 3,5 toneladas de pescado, para su distribución en los comedores sociales de la provincia.
Durante los 18 meses que dure este proyecto, se trabajará en introducir numerosas mejoras en la actividad pesquera, así como en ser la plataforma de lanzamiento de diferentes actividades de modo que éstas se mantengan una vez haya concluido el mismo.
Más información en www.ecopuertos.es.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo