VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan el proyecto pesquero ‘Aguas litorales limpias y solidarias’

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de noviembre de 2013

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentaron, acompañados por la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, en el puerto de Motril, el desarrollo del proyecto de gestión de residuos en puertos pesqueros Aguas Litorales Limpias y Solidarias, iniciativa financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, gestionada por el Grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril y respaldada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).

Este proyecto, que ha sido diseñado por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz, ha estado expuesto durante tres meses en el Parque de las Ciencias de Granada, a través de la iniciativa Ventana de la Ciencia, y está comenzando a ejecutarse en el Puerto pesquero de Motril a través de la spin off de la UCA iniciaRe.

La iniciativa gira en torno a dos objetivos: conseguir una disminución de los contaminantes en los caladeros de la costa granadina y lograr un cambio de la imagen que existe en la opinión pública de los profesionales del sector pesquero artesanal; de modo que pasen a ser considerados como agentes activos en la conservación del entorno marino, así como un sector solidario con los estratos más desfavorecidos de la sociedad.

Durante la presentación del proyecto, el profesor de la Universidad de Cádiz Enrique Montero expuso los diferentes aspectos que lo conforman (medioambiental, social y solidario económico, de investigación y de sensibilización ciudadana). A continuación, se realizó una visita al puerto pesquero para conocer in situ los logros y mejoras que se están realizando en el mismo como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de la UCA. Entre ellas, es importante destacar que, en menos de tres meses, 16 embarcaciones han donado al banco de Alimentos de Granada más de 3,5 toneladas de pescado, para su distribución en los comedores sociales de la provincia.

Durante los 18 meses que dure este proyecto, se trabajará en introducir numerosas mejoras en la actividad pesquera, así como en ser la plataforma de lanzamiento de diferentes actividades de modo que éstas se mantengan una vez haya concluido el mismo.

Más información en www.ecopuertos.es.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido