VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan el proyecto pesquero ‘Aguas litorales limpias y solidarias’

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de noviembre de 2013

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentaron, acompañados por la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, en el puerto de Motril, el desarrollo del proyecto de gestión de residuos en puertos pesqueros Aguas Litorales Limpias y Solidarias, iniciativa financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, gestionada por el Grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril y respaldada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).

Este proyecto, que ha sido diseñado por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz, ha estado expuesto durante tres meses en el Parque de las Ciencias de Granada, a través de la iniciativa Ventana de la Ciencia, y está comenzando a ejecutarse en el Puerto pesquero de Motril a través de la spin off de la UCA iniciaRe.

La iniciativa gira en torno a dos objetivos: conseguir una disminución de los contaminantes en los caladeros de la costa granadina y lograr un cambio de la imagen que existe en la opinión pública de los profesionales del sector pesquero artesanal; de modo que pasen a ser considerados como agentes activos en la conservación del entorno marino, así como un sector solidario con los estratos más desfavorecidos de la sociedad.

Durante la presentación del proyecto, el profesor de la Universidad de Cádiz Enrique Montero expuso los diferentes aspectos que lo conforman (medioambiental, social y solidario económico, de investigación y de sensibilización ciudadana). A continuación, se realizó una visita al puerto pesquero para conocer in situ los logros y mejoras que se están realizando en el mismo como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de la UCA. Entre ellas, es importante destacar que, en menos de tres meses, 16 embarcaciones han donado al banco de Alimentos de Granada más de 3,5 toneladas de pescado, para su distribución en los comedores sociales de la provincia.

Durante los 18 meses que dure este proyecto, se trabajará en introducir numerosas mejoras en la actividad pesquera, así como en ser la plataforma de lanzamiento de diferentes actividades de modo que éstas se mantengan una vez haya concluido el mismo.

Más información en www.ecopuertos.es.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido