VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CREAN UN TEST DE ORINA PARA DIAGNOSTICAR EL CÁNCER DE VEJIGA


15 de febrero de 2011

Fuente: Andalucía Innova

 

Este nuevo método se realiza mediante el chequeo de proteínas como el factor de crecimiento fibrolástico y la Ciclina D3. En el análisis de orina se miden los niveles de estás proteínas y si su presencia es muy elevada servirían como marcadores para este tipo de tumor.

Este tipo de cáncer es el tercer tumor en los hombres y el séptimo entre las mujeres por lo que los costes de diagnóstico y seguimiento son muy elevados, siendo uno de los cánceres más caros para la sanidad española. El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba puede llegar a realizar unas 800 cistoscopias al año, la forma habitual de detección. Con este método se pretende evitar las cistoscopias, una prueba invasiva que implica la exploración de la vejiga a través de la uretra y que requiere hospitalización.

Se trata de un Proyecto de Excelencia incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia con 58.000 euros que, bajo el título Expresión de las Ciclinas D1 y D3 y del receptor 3 del factor de crecimiento fibroplástico y su papel en el diagnóstico del tumor primario o recidivante de vejiga en sedimento urinario engloba los estudios realizados por el Dr. López Beltrán y su equipo para encontrar marcadores efectivos del cáncer de vejiga mediante los análisis de orina.

Las proteínas estudiadas por el equipo del Dr. López Beltrán poseen una sensibilidad diagnóstica y una especificidad muy alta, con niveles muy parecidos a los de las cistoscopias que rondan el 85 % por lo que podría convertirse en una alternativa diagnóstica real y fiable a los métodos habituales.

Hacia la patente

Tras tres años de investigación, el equipo dirigido por el Dr. Antonio López Beltrán ha obtenido resultados que avalan estas proteínas como marcadores tumorales con una fiabilidad muy alta y sin posibilidad de falsos positivos.

Para detectar estas proteínas el equipo investigador ha usado unos «anticuerpos comerciales» pero para poder hacer un proyecto totalmente suyo quieren crear unos anticuerpos propios, patentarlos y así trabajar con un material original en todo momento. Esta búsqueda formaría parte de la segunda fase del proyecto donde se completará el trabajo para así pasar, en 2 ó 3 años, a la fase precomercial, es decir desarrollar una patente y comercializar el método diagnóstico llevándolo a los hospitales.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido