VOLVER

Share

Desarrollan la herramienta informática ‘Sondeando’, para medir la reputación de partidos políticos en Twitter

Fuente: Universidad de Jaén


21 de mayo de 2015

sondeandoWEl grupo de investigación SINAI -Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información- (http://sinai.ujaen.es) de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado la herramienta  «Sondeando” , para medir la reputación de entidades políticas en Twitter. “Sondeando” es un sistema de monitorización de la evolución de la reputación de entidades en Internet.

El responsable de esta herramienta y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, Luis Alfonso Ureña López, explica que la reputación es un concepto abstracto, “estrechamente relacionado con la opinión que se tiene sobre una determinada entidad. La capacidad de dirimir si una opinión es positiva, negativa o neutra posibilita medir la reputación de una entidad”.

Ureña indica que, si bien hace algún tiempo el mejor medio transmisor de la opinión era el “boca a boca”, hoy en día, es Internet. Las redes sociales “y, más concretamente, los microbloggings, son el tablón donde los usuarios cuelgan su parecer sobre cualquier tema que les sea de interés en ese momento”, dice. Y la política es una de las preocupaciones que tienen los usuarios como ciudadanos “que son, viéndose este interés reflejado en el gran número de comentarios sobre política que se publican constantemente en las redes sociales. Twitter es la red social que, por su naturaleza, aglutina un mayor número de comentarios e interacciones sobre política entre sus usuarios”, afirma.

Identificado este comportamiento, y sabiendo de la necesidad de medir la evolución de la reputación en el tiempo, el grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén ha desarrollado la herramienta “Sondeando”, que aplica técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), “es decir Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) para entender si los tweets sobre un partido político transmiten una opinión positiva, negativa o neutra. La orientación de la opinión de los tweets, unido al número de usuarios asociado a cada entidad permite a “Sondeando” calcular la reputación relativa a cada una de ellas”.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Fuente: Grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido