VOLVER

Share

Desarrollan la herramienta informática ‘Sondeando’, para medir la reputación de partidos políticos en Twitter

Fuente: Universidad de Jaén


21 de mayo de 2015

sondeandoWEl grupo de investigación SINAI -Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información- (http://sinai.ujaen.es) de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado la herramienta  «Sondeando” , para medir la reputación de entidades políticas en Twitter. “Sondeando” es un sistema de monitorización de la evolución de la reputación de entidades en Internet.

El responsable de esta herramienta y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, Luis Alfonso Ureña López, explica que la reputación es un concepto abstracto, “estrechamente relacionado con la opinión que se tiene sobre una determinada entidad. La capacidad de dirimir si una opinión es positiva, negativa o neutra posibilita medir la reputación de una entidad”.

Ureña indica que, si bien hace algún tiempo el mejor medio transmisor de la opinión era el “boca a boca”, hoy en día, es Internet. Las redes sociales “y, más concretamente, los microbloggings, son el tablón donde los usuarios cuelgan su parecer sobre cualquier tema que les sea de interés en ese momento”, dice. Y la política es una de las preocupaciones que tienen los usuarios como ciudadanos “que son, viéndose este interés reflejado en el gran número de comentarios sobre política que se publican constantemente en las redes sociales. Twitter es la red social que, por su naturaleza, aglutina un mayor número de comentarios e interacciones sobre política entre sus usuarios”, afirma.

Identificado este comportamiento, y sabiendo de la necesidad de medir la evolución de la reputación en el tiempo, el grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén ha desarrollado la herramienta “Sondeando”, que aplica técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), “es decir Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) para entender si los tweets sobre un partido político transmiten una opinión positiva, negativa o neutra. La orientación de la opinión de los tweets, unido al número de usuarios asociado a cada entidad permite a “Sondeando” calcular la reputación relativa a cada una de ellas”.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Fuente: Grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido