Investigadores de la Universidad de Sevilla desarrollan herramientas informáticas para el estudio y divulgación del flamenco
Fuente: Universidad de Sevilla
El Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla, Computational Analysis of Flamenco Music (COFLA), ha presentado hoy el resultado de sus investigaciones y que se trata de herramientas computacionales desarrolladas para el análisis de la música flamenca con múltiples aplicaciones para la docencia y el estudio de este arte universal.
El profesor del Departamento de Matemática Aplicada II de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y coordinador del grupo de investigación, José Miguel Díaz-Báñez, ha presentado estas herramientas informáticas que han desarrollado como apoyo para el estudio, divulgación y enseñanzas del flamenco. También ha participado en la presentación la investigadora de la US Nadine Kroher.
Estas aplicaciones permiten realizar en un corto periodo de tiempo tareas como la transcripción automática de una gran colección de grabaciones; la búsqueda simultánea en miles de audios de una misma frase melódica; la detección automática de las falsetas en las grabaciones del guitarrista y compositor Paco de Lucía; o la búsqueda de frases melódicas casi idénticas en distintos cantes.
El profesor Díaz-Báñez ha resaltado la importancia de estas aplicaciones para la divulgación y enseñanza del flamenco: “Estas herramientas son complementarias, no sustitutivas; pero mediante ellas se pueden analizar una cantidad de datos imposibles de percibir con el oído”.
Además, junto con la profesora Emilia Gómez, de la Universidad Pompeu Fabra, han desarrollado un juego interactivo que permite discriminar melodías, como han podido demostrar en una exhibición en vivo contando con la participación de la cantaora flamenca, Rocío Márquez.
Este tipo de herramientas servirán de gran ayuda tanto para los docentes como para investigadores de distintas disciplinas e incluso para los artistas flamencos que encontrarán en ellas una excepcional fórmula para que sus trabajos sean recogidos en las grandes bases de datos que manejan las compañías de compra online de música.
Más información: http://www.cofla-project.com/
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.