Investigadores de la Universidad de Sevilla participan en un proyecto de creación de una constelación de más de 900 satélites en órbita
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla participan en el proyecto OneWeb Satellites que consiste en el diseño, desarrollo, construcción y lanzamiento al espacio de una mega constelación de hasta 900 satélites en órbita cuyo objetivo es el de proporcionar acceso a internet de alta velocidad con cobertura global para todo el planeta.
Fuente: Universidad de Sevilla
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla participan en el proyecto OneWeb Satellites que consiste en el diseño, desarrollo, construcción y lanzamiento al espacio de una mega constelación de hasta 900 satélites en órbita cuyo objetivo es el de proporcionar acceso a internet de alta velocidad con cobertura global para todo el planeta.

Miembros del grupo de investigación de Microsistemas y la spin off de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Solar MEMS Technologies, liderados por el catedrático José Manuel Quero Reboul.
El grupo de investigación de Microsistemas y la spin off de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Solar MEMS Technologies, liderados por el catedrático José Manuel Quero Reboul, participan junto a Airbus y OneWeb en este reto tecnológico, cuyo objetivo consiste en tener la capacidad de producir satélites en serie, desarrollando una línea de producción similar a la de la industria de automoción. De este modo, industrializando la producción satelital para contar con la capacidad de fabricar grandes volúmenes, se consigue una reducción del tiempo y de los costes, siempre garantizando el mantenimiento de calidad requerido en el sector espacial.
El grupo de Microsistemas de la ETSI, con la participación del profesor titular, Juan García Ortega, y Solar MEMS Technologies, forma parte de este proyecto como proveedor de los sensores solares para los satélites de la constelación. Estos sistemas miniaturizados sirven para detectar la posición del sol en órbita y permitir al satélite orientarse correctamente durante diversas maniobras. Solar MEMS ha llevado a cabo el diseño y desarrollo de un sensor solar a medida para OneWeb Satellites, contando con un pedido inicial de más de 1800 unidades que serán integrados en los satélites de la constelación.
Es la primera vez que se desarrolla una constelación con un número tan ambicioso de satélites. El pasado mes de febrero tuvo lugar el lanzamiento exitoso desde la Guayana Francesa de los primeros 6 satélites de la constelación, marcando un importante hito en el sector. Estos satélites incluyen 12 sensores solares producidos por el equipo de Microsistemas y Solar MEMS que se encuentran totalmente operativos.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

