VOLVER

Share

Demuestran cómo, cuándo y dónde se almacena lo aprendido en el cerebro

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


20 de febrero de 2017
José María Delgado es director de la División de Neurociencias de la UPO

José María Delgado es director de la División de Neurociencias de la UPO

Un grupo de investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla demuestran en un trabajo publicado en la prestigiosa revista Cerebral Cortex cuándo y dónde cambia el cerebro mientras tiene lugar el aprendizaje.

De acuerdo a lo que ya apuntaba Platón en uno de sus libros, dado lo reducido de nuestra existencia lo mejor que podemos hacer es tratar de conocernos a nosotros mismos, ya que no tenemos tiempo para más. Ese es en parte el trabajo del neurocientífico, el cual trata de entender cómo nuestro cerebro (y el de los animales próximos a nosotros) nos permite pensar, andar, pintar un cuadro o escribir un poema.

En este sentido, desde la época de Ramón y Cajal (es decir desde hace más de 100 años) se suponía que los sitios donde las células nerviosas hacen contacto unas con otras (sitios denominados sinapsis) es donde ocurren los cambios estructurales del cerebro que acompañan a los procesos de aprendizaje y memoria. Por otra parte, desde los años 70 del pasado siglo se sabía que esos contactos sinápticos son susceptibles de aumentar la potencia o intensidad de sus conexiones, mediante el proceso denominado potenciación a largo plazo.

La pregunta abordada en un reciente estudio realizado en la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide y publicado recientemente, es cuándo y dónde en el cerebro tienen lugar dichos cambios sinápticos a lo largo de un proceso de aprendizaje. En este cuidadoso y dilatado trabajo experimental se han estudiado los cambios en actividad sináptica entre muy diversos lugares cerebrales durante el momento mismo en que los animales estaban realizando la prueba de aprendizaje seleccionada.

En este caso, se trataba de que las ratas presionasen una palanca a fin de obtener una pequeña pieza de comida. La originalidad de este estudio es que no sólo se estudiaron los cambios de actividad cerebral en el momento mismo en que la apretaba la palanca, sino también en todas las otras actividades que el animal realizaba a lo largo del experimento. De acuerdo con lo descrito en dicho estudio, los cambios sinápticos en muy diversos sitios cerebrales ocurren en el momento de máximo aprendizaje, pero también tienen lugar a todo lo largo del aprendizaje, incluso durante la realización de comportamientos no directamente relacionados con el propio proceso de aprender.

Fernández-Lamo I., Delgado-García, J.M. y Gruart A. “When and where learning is taking place: multisynaptic changes in strength during different behaviors related to the acquisition of an operant conditioning task by behaving rats”. Cerebral Cortex. Febrero de 2017.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido