VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide participan en la creación de una aplicación online de consulta electoral

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


26 de noviembre de 2015

eleccionesWUn grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha participado en la creación de la plataforma web http://www.horizonte2015.com/ a través de la cual la ciudadanía podrá descubrir cuán próxima ideológicamente se encuentra de los partidos que concurren a las elecciones generales del 20D.

Las personas que participan en esta experiencia contestan a una breve encuesta de 35 preguntas y obtienen como resultado su proximidad ideológica a los partidos españoles. Esta es la segunda ocasión en que se pone en marcha una plataforma similar, aunque en esta edición contiene mejoras notables y se incluyen más partidos. En la edición anterior (elecciones europeas) participaron 300.000 personas.

La plataforma web Horizonte 2015 (http://www.horizonte2015.com/) anima a la ciudadanía a posicionarse ante los principales temas que marcan el escenario político, comparando sus resultados con los posicionamientos de los distintos partidos. Se trata de una manera entretenida de fomentar el espíritu crítico y la participación de la ciudadanía en el debate público, a la vez de que permite a los investigadores recopilar datos sobre el comportamiento electoral aunque no para predecir el voto.

Los investigadores de la UPO pertenecen al grupo de investigación Democracia y Autonomías: Sociedad y Política (DASP) https://www.upo.es/democraciayautonomias integrado por profesores y estudiantes de los grados de Sociología y Ciencia Política y del máster universitario “Sociedad, Administración y Política” (MUSAP), dirigidos por el catedrático de Sociología Xavier Coller. La plataforma web de proximidad a los partidos está coordinada por el Zentrum fur Demokratie (ZDA) de la Universidad de Zúrich y dirigida en España por Javier Ramos (Instituto Complutense de Estudios Internacionales).

Este proyecto se enmarca en la línea de trabajo que ha desarrollado la Universidad de Zúrich en los últimos años sobre aplicaciones de consulta electoral (Voting Advice Application, VAAs). Una de sus últimas plataformas fue EUVox 2014, que se orientó a  las elecciones al Parlamento europeo. Se puede ver explicada en http://accionpoliteia.blogspot.com.es/2014/05/que-es-la-plataforma-euvox-2014.html

Las aplicaciones de consulta electoral (Voting Advice Application VAAs) se iniciaron en los años 90, pero su proliferación se desarrolla con Internet y los medios de comunicación. Las VAAs son muy populares en el norte de Europa y en países con sistemas políticos multipartidistas. En países como Holanda, Bélgica, Alemania y Suiza una parte considerable del electorado consulta esta herramienta durante la campaña electoral. En algunos casos donde las VAAs están ya consolidadas, hasta un 40% del electorado las utiliza.

Existen evidencias de que las VAAs pueden animar la participación electoral e indirectamente el voto. En el sur de Europa, aunque la llegada de esta  herramienta es posterior, en cinco años se está alcanzando niveles de participación crecientes. Esta herramienta es cada vez más popular en los países mediterráneos. La primera experiencia en España se realizó en las elecciones autonómicas en Galicia, Euskadi y Cataluña de 2012. El uso de VAAs ha crecido desde entonces y es posible que se supere en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

Preferencematcher es el consorcio académico internacional que ha lanzado esta VAAs. El consorcio está formado por Zurich University, University of Twente, Cyprus University of Technology y el ICEI-Complutense. Para las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, el grupo DASP de la Universidad Pablo de Olavide se ha vinculado al proyecto en calidad de socio español y un grupo de universidades se han unido como colaboradoras (Universidad de Sevilla, Universidad del País Vasco y Universidad de la Laguna).

La plataforma estará operativa durante todo el período electoral.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido