VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE JAÉN Y GRANADA ESCANEAN EN 3D CON TECNOLOGÍA LÁSER LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE JAÉN


27 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Labores de escaneo de la fachada de la Catedral de Jaén.El grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén (UJA) junto al de Informática Gráfica de la Universidad de Granada (UGR) han procedido este lunes a un escaneo tridimensional con tecnología láser de la fachada principal de la Catedral de Jaén, acción que se enmarca dentro del proyecto ‘Catedral Patrimonio de la Humanidad’.

 

El catedrático de la UJA Francisco Feito, coordinador técnico del proyecto junto con el catedrático de la UGR Juan Carlos Torres, ha explicado que gracias a esta tecnología se obtiene una reproducción por ordenador con la suficiente información para generar más de 50 millones de puntos. “No solo contamos con el color de estos puntos, como un video o una foto, sino que contamos con la geometría (X, Y, Z), por lo que disponemos en el ordenador de la misma información que si la hubiéramos diseñado. De esta manera podremos estudiar con más detalle cómo se encuentran los materiales o incluso reproducirlos, contribuyendo también a su conservación”, apuntó Francisco Feito.

 

El proyecto cuenta con el apoyo del Cabildo de la Catedral de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y las Universidades de Jaén y Granada, y pretende contribuir a la declaración del Templo jiennense como Patrimonio de la Humanidad.

 

Tras el escaneado tridimensional de la fachada principal, se procederá a realizar el del interior, cuyo resultado se enriquecerá posteriormente añadiendo imágenes y vídeos antes de su publicación en dvd. “El objetivo es contar con un prototipo inicial para poder difundir en congresos, como el de Arqueología Virtual que se celebrará en Sevilla o el Congreso Español de Informática Gráfica, que este año coincide que se celebrará en Jaén”, señala Francisco Feito.

 

Más información: www.ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido