VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL CSIC IDENTIFICAN UN NUEVO MECANISMO IMPLICADO EN LA DIVISIÓN CELULAR


14 de abril de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un papel esencial de la proteína PI3Kbeta en el proceso de división celular. El hallazgo, que aporta nuevos datos sobre este proceso clave, tanto para el desarrollo embrionario y postnatal como para el mantenimiento y renovación de la sangre o la piel en adultos, abre también vías de investigación para el tratamiento de situaciones patológicas en las que la división celular está descontrolada, como ocurre en los procesos tumorales. Las conclusiones del estudio aparecen publicadas en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

La investigación ha sido realizada por los investigadores del CSIC Míriam Marqués y Amit Kumat, bajo la dirección de Ana Carrera, en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (del CSIC), en Madrid. Los autores han contado con la colaboración de Philippe Pasero, del Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), y de Shaun Jackson, del Australian Centre for Blood Diseases (Australia).

Los autores han descrito la función de la proteína PI3Kbeta en este proceso. “Previamente se conocía que una forma de la proteína PI3K (PI3Kbeta) era esencial para el proceso de división celular y que podría estar participando en procesos tumorales, pero hasta ahora no se había descrito ninguna función de esta proteína en los eventos que tienen lugar durante la duplicación celular”, aclara Carrera.

Cada nueva ronda de división implica la síntesis de una única e idéntica copia del ADN celular, función llevada a cabo por la polimerasa. La acción de la familia de proteínas fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K) es necesaria para activar los eventos necesarios previos al inicio de la síntesis de ADN.

La investigación del CSIC identifica a un miembro de esa familia, PI3Kbeta, como un elemento clave para permitir un correcto avance de la polimerasa y garantizar una síntesis eficiente de ADN. Si la función de PI3Kbeta se ve interferida, la velocidad de síntesis de ADN celular se ve seriamente comprometida y el proceso de división se ralentiza.

Como explica la investigadora del CSIC, el hallazgo contribuye a conocer cómo se regula la división celular en mamíferos y “abre nuevos mecanismos susceptibles de ser interferidos en situaciones patológicas de división descontrolada, como ocurre en procesos tumorales”.

Un proceso clave

 

La división celular es el proceso por el que una célula, duplicando su contenido de ADN y masa celular, es capaz de dar lugar a dos células hijas. En mamíferos, constituye la base del crecimiento y la formación de distintos tejidos, lo que lo convierte en un proceso clave en el desarrollo del organismo. Ya en adultos, es vital para la regeneración de tejidos dañados y el mantenimiento de células que están en constante renovación, como las de la sangre o la piel.

“Conocer cómo se regulan estos mecanismos es también importante para abordar el tratamiento de patologías que derivan de un mal funcionamiento del proceso de división celular, como ocurre en el cáncer”, explica Carrera.

Referencia:

Miriam Marqués, Amit Kumar, Ana M. Poveda, Susana Zuluaga, Carmen Hernández, Shaun Jackson, Philippe Pasero, y Ana C. Carrera. Specific function of phosphoinositide 3-kinase beta in the control of DNA replication PNAS.

Más información:

CSIC Comunicación
Tel.: 915 855 243
Email: g.prensa@csic.es
www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido