VOLVER

Share

Investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) analizan el impacto del cambio climático sobre las inundaciones de Venecia

acqua alta , calentamiento global , cambio climatico , venecia


28 de agosto de 2012

cqua Alta en la Plaza de San Marcos en Venecia. Autor: KlausFoehl, Wikimedia.Fuente: IMEDEA (CSIC-UIB)

Un estudio realizado por un grupo de investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB) analiza el impacto del cambio climático y la subida del nivel del mar sobre la ciudad italiana de Venecia. El estudio muestra que una subida moderada del nivel del mar implicaría un aumento drástico en el número de episodios de inundaciones o acqua alta que sufre Venecia. El trabajo de los investigadores Gabriel Jordà, Damià Gomis y Marta Marcos estima que al final de este siglo se pasaría de 1,4 acontecimientos de acqua alta cada año a producirse 18,5. Además, se espera que aumente la duración de estos episodios de acqua alta (de 12 a 72 horas) así como la probabilidad de inundaciones muy severas (más del 75% de la ciudad inundada).

Un aspecto innovador del trabajo de los investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB), publicado recientemente en la revista científica Climatic Change, es la aplicación de los últimos conocimientos sobre el funcionamiento del Mediterráneo a la hora de interpretar los resultados de los modelos numéricos. En particular, hasta ahora se daba más importancia al papel que tenía la salinidad del agua, que podría amortiguar la subida global del nivel del mar. Los últimos estudios apuntan que este mecanismo no sería efectivo en el Mediterráneo y, por lo tanto, que el nivel del mar seguiría la tendencia global. En este nuevo marco, se espera que el nivel medio del Mediterráneo aumente alrededor de 50 centímetros al final del siglo XXI. Gabriel Jordà, autor del estudio, precisa que “hay que recordar que estas proyecciones están sujetas a incertidumbres importantes por las características de los modelos y por el hecho que no se sabe cuáles serán las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro”.

Acqua alta más severa

Los investigadores han proyectado los efectos de este incremento del nivel del mar en Venecia, ya que la parte más baja de la ciudad está a sólo 90 centímetros por encima del nivel del mar y porque se encuentra en una zona donde las mareas son bastante importantes. Actualmente, la combinación de la marea y del paso de borrascas hace que en determinadas ocasiones el nivel de la mar supere estos 90 cm, momento en el cual las partes bajas de la ciudad se inundan. Estos acontecimientos, denominados acqua alta, acontecen, de media, 1,4 veces cada año, con una intensidad media de 105 cm, y causan graves perjuicios económicos a la ciudad. De hecho, el Gobierno italiano ha ido desarrollando un sistema de barreras mecánicas, el proyecto MOSE, con el objetivo de preservar la ciudad de los episodios más severos de acqua alta.

Los escenarios futuros apuntan que la frecuencia de estos episodios de inundaciones en Venecia se incrementará drásticamente a final de siglo por las consecuencias del cambio climático sobre el Mediterráneo. Por un lado, se espera que el nivel del mar suba (entre 20 y 40 cm) debido al calentamiento del agua y del efecto del deshielo del hielo continental, principalmente en Groenlandia y el Antártida (entre 4 y 20 cm). Por otro lado, se espera que se produzca una reducción tanto de la frecuencia de las tormentas como los episodios de inundaciones que están asociados –las bajas presiones asociadas a tormentas meteorológicas contribuyen a la subida brusca del nivel del mar durante un periodo de tiempo corto y favorecen las inundaciones, que tendría que contrarrestar parcialmente el efecto de la subida del nivel medio del mar.

Esta investigación, que se basa en simulaciones numéricas del clima, se ha llevado a cabo en el marco del proyecto VANIMEDAT-2, financiado por el Plan Nacional de investigación científica, desarrollo e innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, y del proyecto ESCENARIOS, financiado por la Agencia Estatal de Meteorología y en colaboración con Puertos del Estado.

Ref. Bibliográfica: G. Jordà, D. Gomis, M. Marcos (2012). «Comment on “Storm surge frequency reduction in Venice under climate change” by Troccoli et al.». Climatic Change, vol. 113 (3-4), pàg. 1081-1087. DOI:10.1007/s10584-011-0349-5

Más información: IMEDEA


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido