VOLVER

Share

Investigadores del LabSex UGR publican un artículo sobre la mejora de la sexualidad de parejas homosexuales

El Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada ha realizado una investigación en torno a la mejora de la sexualidad de parejas del mismo sexo y en el impacto de la experiencia orgásmica sobre la satisfacción sexual. Este es uno de los pocos estudios realizados acerca de esta cuestión ya que nunca se había examinado esta relación considerando a la pareja como unidad de análisis.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
24 de enero de 2024

Según explican los investigadores Pablo Mangas, Juan Carlos Sierra y Reina Granados, la experiencia subjetiva del orgasmo y la satisfacción sexual son dos constructos fundamentales del funcionamiento sexual humano, estrechamente relacionados con el bienestar sexual. El primero de ellos se refiere a la valoración del orgasmo desde un punto de vista psicológico y puede estudiarse con base a cuatro dimensiones (afectiva, sensorial, intimidad y recompensa), mientras que el segundo hace referencia a la respuesta afectiva que surge de la evaluación de los aspectos relacionados con las relaciones sexuales.

El estudio analiza la valoración del orgasmo y su relación con la satisfacción sexual.

En la publicación en la revista Journal of Sex & Marital Therapy, los investigadores analizaron la relación diádica entre ambas variables –cómo afecta la experiencia orgásmica subjetiva de cada miembro de la pareja a su propia satisfacción sexual y a la de su pareja–, considerando además el efecto mediador de la satisfacción con la relación de pareja. En este estudio participaron 104 parejas del mismo sexo (48 parejas de hombres y 56 de mujeres) con experiencias orgásmicas recientes. Los resultados obtenidos indican una influencia diádica de las dimensiones afectiva y sensorial de la experiencia orgásmica subjetiva sobre la satisfacción sexual únicamente en las parejas de hombres. Además, se observa una afectación de la satisfacción sexual, especialmente en las mujeres, cuando existen discrepancias entre los dos miembros de la pareja entre esas mismas dimensiones de la experiencia orgásmica subjetiva, es decir, que cuanto mayor es la diferencia en la intensidad orgásmica subjetiva entre ambas mujeres, menor es su satisfacción sexual.

Por último, el estudio concluye que la satisfacción con la relación de pareja es un mediador significativo entre todas las dimensiones de la experiencia orgásmica y la satisfacción sexual en ambos tipos de parejas. Es decir, para que la experiencia orgásmica subjetiva tenga un efecto positivo sobre la satisfacción sexual se requiere del papel mediador de la satisfacción con la relación de pareja. El hecho de que la satisfacción con la relación de pareja actúe como variable mediadora entre experiencia orgásmica subjetiva y satisfacción sexual tiene una notable aplicabilidad clínica, ya que ofrece claves para que los profesionales de la Sexología presten atención a la satisfacción relacional cuando aborden aspectos exclusivamente sexuales como pueden ser las dificultades orgásmicas o la insatisfacción sexual. En terapia sexual, el trabajo con ambos miembros de la pareja es fundamental a la hora de abordar las problemáticas sexuales.

Referencia:

Mangas, P., Sierra, J. C. y Granados, R. (2023). ‘Effects of Subjective Orgasm Experience in Sexual Satisfaction: A Dyadic Analysis in Same-Sex Hispanic Couples’. Journal of Sex & Marital Therapy, 1-23.


Share

Últimas publicaciones

Arranca la Feria de la Ciencia de Sevilla que reunirá a estudiantes de 140 centros educativos
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Bacterias que causan enfermedades en plantas colaboran para derrotar al sistema inmunológico vegetal
Málaga | 22 de abril de 2025

Un equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca. 

Sigue leyendo
La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido