VOLVER

Share

Investigadores rusos encuentran un factor de predisposición genética a la COVID-19 grave

Científicos de la Universidad Nacional de Investigación de Rusia han sido los primeros en analizar la interconexión entre el genotipo HLA-I (importante para la respuesta inmunitaria a cualquier infección vírica) y la gravedad de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
24 de febrero de 2021

La inmunidad de las células T es uno de los mecanismos utilizados por el cuerpo humano para combatir las infecciones víricas. De hecho, el punto de partida para el desarrollo de inmunidad celular es la presentación de péptidos del virus en la superficie de las células infectadas. Es entonces cuando se produce la activación de los linfocitos T, que comienzan a eliminar las células ‘enfermas’.

La puntuación de riesgo sugerida por los investigadores (eje vertical) es considerablemente más alta en el grupo de pacientes que sufren covid-19 grave (muestra de pacientes de Moscú). / S. Nersisyan et al.

Investigadores de la Universidad Nacional de Investigación de Rusia han detallado cómo la capacidad de dar este tipo de respuesta inmunitaria al SARS-CoV-2 viene determinada en gran medida por la genética. En las células humanas las responsables son las moléculas del antígeno leucocitario humano de clase I (HLA-I). El conjunto de seis de estas moléculas es único en cada ser humano y se hereda de los progenitores.

“El genotipo de HLA-I es un factor importante para la respuesta inmunitaria a cualquier tipo de infección vírica. En nuestro trabajo demostramos que los individuos con genotipos HLA específicos están más predispuestos a tener covid-19 grave. Del mismo modo, existen algunos genotipos ‘fuertes’ que raramente se asocian con un curso grave de la enfermedad”, explica a SINC Stepan Nersisyan, uno de los autores del trabajo, publicado en Frontiers in Immunology.

Utilizando el aprendizaje automático (machine learning), el equipo construyó un modelo que proporciona una evaluación integral de la posible potencia de la respuesta inmunitaria de las células T a la covid-19: si el conjunto de alelos [versiones del gen] HLA-I permite una presentación eficaz de los péptidos del virus del SARS-CoV-2, esos individuos recibieron una puntuación de riesgo baja, mientras que las personas con menor capacidad de presentación recibieron puntuaciones de riesgo más altas.

Para validar el modelo, se analizaron los genotipos de más de 100 pacientes que habían sufrido covid-19 y de más de 400 personas sanas como grupo de control. Los expertos encontraron que la puntuación de riesgo simulada es “muy eficaz para predecir la gravedad de la enfermedad”.

Además de analizar la población de Moscú, los investigadores utilizaron su modelo en una muestra de pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España). “La alta precisión de la predicción se confirmó también en esta muestra independiente: la puntuación de riesgo de los pacientes con covid-19 grave fue significativamente mayor que en los pacientes con casos moderados y leves de la enfermedad”, apuntan.

Otras aplicaciones de este modelo

Además de las correlaciones descubiertas entre el genotipo y la gravedad de esta enfermedad, este nuevo enfoque puede ayudar a la evaluación sobre cómo una determinada mutación de la covid-19 afectaría al desarrollo de la inmunidad de las células T contra el virus, afirman los investigadores.

“Por ejemplo, podremos detectar grupos de pacientes en los que la infección con nuevas cepas de SARS-CoV-2 puede dar lugar a formas más graves de la enfermedad”, subraya Alexander Tonevitsky, otro de los autores.

Por su parte, Stepan Nersisyan añade que, en el contexto de una posible escasez de vacunas, “el conocimiento de las personas con genotipo HLA de riesgo podría priorizar a este grupo para la vacunación”. “Por último, saber tu propio grupo de riesgo puede motivar a las personas a mantener una distancia social más responsable, a llevar mascarilla y a hacer otras cosas para estar más seguras”, concluye Nersisyan.

Referencia bibliográfica:

Maxim Shkurnikov, Stepan Nersisyan, Tatjana Jankevic, Alexei Galatenko, Ivan Gordeev, Valery Vechorko and Alexander Tonevitsky. ‘Association of HLA Class I Genotypes With Severity of Coronavirus Disease-19’. Front. Immunol., 23 February 2021 |


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido