VOLVER

Share

Investigadores vinculan los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la inhibición del cáncer y la angiogénesis

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina y de la Universidad de Málaga han desarrollado un estudio que se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína en la angiogénsis, el proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores así como otras condiciones patológicas, siendo por tanto trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer. 

Fuente: Consejería de Salud y Consumo


Málaga |
08 de noviembre de 2023

Los compuestos fenólicos desempeñan un papel fundamental en los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra (AOVE). Diversos estudios en los últimos años han resaltado la importancia en el oleocantal y el oleaceína, de los cuales se ha reportado hallazgos relacionados con la inhibición del cáncer y la angiogénesis.

El oleocantal y la oleaceína son dos compuestos fenólicos que se encuentran en el AOVE y que se obtiene de la primera prensada de las aceitunas.

El oleocantal y la oleaceína son dos compuestos fenólicos que se encuentran en el AOVE y que se obtiene de la primera prensada de las aceitunas. Se caracteriza por su alta calidad y beneficios para la salud. Ambos compuestos son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, siendo objeto de múltiples investigaciones científicas dentro de IBIMA Plataforma Bionand, debido a sus posibles beneficios para la salud. En este sentido, el oleocantal, que se caracteriza por el picor y amargos en aceites de alta calidad tiene propiedades antiinflamatorias, un potencial anticancerígeno y favorece la prevención de distintas enfermedades neurodegenerativas. Por su parte, la oleaceína, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias – al igual que el oleocantal – y beneficios para la protección del sistema cardiovascular.

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de la Universidad de Málaga han desarrollado un estudio que se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína en la angiogénsis, que se trata del proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores, así como otras condiciones patológicas, siendo por tanto trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer. El estudio ha sido publicado en la revista Biomed Pharmacoter.

El equipo investigador, que pertenece al grupo ‘Bases Moleculares de los Sistemas Biológicos (SIBIUMA)’ de IBIMA Plataforma BIONAND, ha trabajado mecánicamente en los compuestos que modularon las vías de señalización relacionadas con la supervivencia y proliferación de estos dos compuestos fenólicos que se encuentran en el aceite de oliva virgen extra. En este sentido, Ana Dacil, investigadora de este grupo de investigación y primera firmante del artículo ha señalado que “se han propuesto la oleaceína y el oleocantal como buenos candidatos para la angioprevención y como base para futuros estudios moduladores de la angiogénesis en intervenciones clínicas, así como reclamos funcionales de interés para la industria alimentaria por sus beneficios para la salud.

Por último, Miguel Ángel Medina, líder de este grupo de investigación y coordinador del área científica IBIMA Rare de IBIMA Plataforma Bionand, además de catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga, ha asegurado que “este tipo de estudio refuerza los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra, haciéndolo uno de los principales alimentos que sustentan nuestra dieta mediterránea y ayudando en la prevención y desarrollo de distintas enfermedades”.


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido