VOLVER

Share

Investigan nuevas aplicaciones para estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo

Este proyecto en el que participa la Universidad de Sevilla y que tiene una duración de 28 meses, desarrollará un conjunto de aplicaciones adaptativas para la evaluación dinámica y la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
02 de diciembre de 2019

La Universidad de Sevilla participa en el proyecto ‘Development of computerized adaptive applications for the dynamic assessment and enhancement of executive functions in students with neurodevelopmental and learning disorders‘ (C-DAOEF) que cuenta con 268.580 euros de financiación de la convocatoria europea Erasmus+ KA201 – Strategic Partnership for School Education.

Una mujer lee en su dispositivo electrónico.

El proyecto, que tiene una duración de 28 meses, desarrollará un conjunto de aplicaciones adaptativas para la evaluación dinámica y la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo.

Esta iniciativa, coordinado desde la Universidad de Zaragoza, cuenta con un amplio equipo integrado por técnicos, profesionales e investigadores, pertenecientes a los ámbitos de la Psicología, la Educación, y la Ingeniería Informática. Así mismo, cuenta con la participación de socios de España (Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla), República Checa (DYS-centrum Praha o.s.), Eslovaquia (Presovska Univerzita V Presove), Holanda (Inthecity Project Development) y Chipre (Kypriaki Mathimatiki Etaireia). Además, cuenta con el apoyo de distintas entidades sociales y académicas públicas y privadas, entre las que destacan la Cátedra de Inteligencia Avanzada de la Universidad de Zaragoza y la International Association for Cognitive Education and Psychology.

En la Universidad de Sevilla el proyecto estará coordinado por la profesora Isabel de los Reyes Rodríguez Ortiz y contará con la participación de los profesores David Saldaña y Javier Moreno, todos ellos miembros del Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje (https://institucional.us.es/labdicole/).


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido