VOLVER

Share

Investigan nuevas aplicaciones para estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo

Este proyecto en el que participa la Universidad de Sevilla y que tiene una duración de 28 meses, desarrollará un conjunto de aplicaciones adaptativas para la evaluación dinámica y la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
02 de diciembre de 2019

La Universidad de Sevilla participa en el proyecto ‘Development of computerized adaptive applications for the dynamic assessment and enhancement of executive functions in students with neurodevelopmental and learning disorders‘ (C-DAOEF) que cuenta con 268.580 euros de financiación de la convocatoria europea Erasmus+ KA201 – Strategic Partnership for School Education.

Una mujer lee en su dispositivo electrónico.

El proyecto, que tiene una duración de 28 meses, desarrollará un conjunto de aplicaciones adaptativas para la evaluación dinámica y la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo.

Esta iniciativa, coordinado desde la Universidad de Zaragoza, cuenta con un amplio equipo integrado por técnicos, profesionales e investigadores, pertenecientes a los ámbitos de la Psicología, la Educación, y la Ingeniería Informática. Así mismo, cuenta con la participación de socios de España (Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla), República Checa (DYS-centrum Praha o.s.), Eslovaquia (Presovska Univerzita V Presove), Holanda (Inthecity Project Development) y Chipre (Kypriaki Mathimatiki Etaireia). Además, cuenta con el apoyo de distintas entidades sociales y académicas públicas y privadas, entre las que destacan la Cátedra de Inteligencia Avanzada de la Universidad de Zaragoza y la International Association for Cognitive Education and Psychology.

En la Universidad de Sevilla el proyecto estará coordinado por la profesora Isabel de los Reyes Rodríguez Ortiz y contará con la participación de los profesores David Saldaña y Javier Moreno, todos ellos miembros del Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje (https://institucional.us.es/labdicole/).


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido