Investigarán y aportarán soluciones a la contaminación acústica en Andalucía
La Universidad de Almería y la Fundación Unicaja han firmado un contrato de colaboración para que científicos de la universidad realicen una investigación referentes al proyecto ‘La contaminación acústica en Andalucía. Consideraciones según los distintos actores y propuestas de actuación desde la gobernanza territorial’. En las investigaciones, que contemplan como fecha máxima el 31 de octubre de 2020, participará Fernando Fernández, catedrático honorario de la Universidad de Almería.
Fuente: Universidad de Almería
La Universidad de Almería y la Fundación Unicaja han firmado un contrato de colaboración para que un equipo de investigadores de la UAL realice una investigación sobre la contaminación acústica en Andalucía. En la firma han estado presentes el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez; el responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el profesor e investigador, Fernando Fernández Gutiérrez.
Con la firma de esta rúbrica, la Universidad de Almería se compromete a realizar las investigaciones referentes al proyecto ‘La contaminación acústica en Andalucía. Consideraciones según los distintos actores y propuestas de actuación desde la gobernanza territorial’. En las investigaciones, que contemplan como fecha máxima el 31 de octubre de 2020, participará Fernando Fernández, catedrático honorario de la Universidad de Almería.
El objetivo de este proyecto de investigación es arrojar luz sobre una cuestión que se está convirtiendo en uno de los problemas ambientales de los pueblos y ciudades de Andalucía. El Ecobarómetro de 2018, el último realizado por la Junta de Andalucía, refleja que el ruido está considerado por los andaluces como uno de los 8 principales problemas ambientales. El desarrollo de actividades industriales, el transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos ámbitos locales- actividades lúdicas o recreativas-traen como consecuencia un aumento de la exposición al ruido. El Ecobarómetro es un instrumento de la Junta de Andalucía, puesto en marcha en 2011, que analiza la percepción, el comportamiento y la actitud de la ciudadanía en materia de medio ambiente y su evolución en el tiempo.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.



