VOLVER

Share

Investigarán y aportarán soluciones a la contaminación acústica en Andalucía

La Universidad de Almería y la Fundación Unicaja han firmado un contrato de colaboración para que científicos de la universidad realicen una investigación referentes al proyecto ‘La contaminación acústica en Andalucía. Consideraciones según los distintos actores y propuestas de actuación desde la gobernanza territorial’.  En las investigaciones, que contemplan como fecha máxima el 31 de octubre de 2020, participará Fernando Fernández, catedrático honorario de la Universidad de Almería.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
09 de diciembre de 2019

La Universidad de Almería y la Fundación Unicaja han firmado un contrato de colaboración para que un equipo de investigadores de la UAL realice una investigación sobre la contaminación acústica en Andalucía. En la firma han estado presentes el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez; el responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el profesor e investigador, Fernando Fernández Gutiérrez.

Con la firma de esta rúbrica, la Universidad de Almería se compromete a realizar las investigaciones referentes al proyecto ‘La contaminación acústica en Andalucía. Consideraciones según los distintos actores y propuestas de actuación desde la gobernanza territorial’.  En las investigaciones, que contemplan como fecha máxima el 31 de octubre de 2020, participará Fernando Fernández, catedrático honorario de la Universidad de Almería.

El objetivo de este proyecto de investigación es arrojar luz sobre una cuestión que se está convirtiendo en uno de los problemas ambientales de los pueblos y ciudades de Andalucía. El Ecobarómetro de 2018, el último realizado por la Junta de Andalucía, refleja que el ruido está considerado por los andaluces como uno de los 8 principales problemas ambientales. El desarrollo de actividades industriales, el transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos ámbitos locales- actividades lúdicas o recreativas-traen como consecuencia un aumento de la exposición al ruido. El Ecobarómetro es un instrumento de la Junta de Andalucía, puesto en marcha en 2011, que analiza la percepción, el comportamiento y la actitud de la ciudadanía en materia de medio ambiente y su evolución en el tiempo.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido