VOLVER

Share

Javier Alba Tercedor, primer catedrático universitario del mundo nombrado ‘asesor del mes’ por Mendeley

Fuente: Universidad de Granada


06 de marzo de 2015

javier3WUn profesor de la Universidad de Granada ha sido nombrado “advisor of the month” (asesor del mes) por la aplicación Mendeley, un potente gestor de ficheros PDF y referencias bibliográficas que integra las funcionalidades de una red social de investigadores.

Javier Alba-Tercedor, del departamento de Zoología de la Universidad de Granada, se ha convertido así en el primer catedrático universitario del mundo que ha obtenido esta distinción por parte del popular gestor de investigación, por la ingente labor que desde hace meses viene realizando en la UGR para popularizar Mendeley entre sus estudiantes e investigadores.

El investigador granadino está asesorando en la actualidad a la empresa gestora de Mendeley en el desarrollo de diversas ‘apps’, tanto para Mac como para Android.

En la actualidad, Mendeley cuenta con más de 3 millones de usuarios, más de 65 millones de referencias de artículos y recibe más de 100 millones de consultas anuales. Entre los inversores de la compañía se incluyen el ex presidente ejecutivo de Last.fm, los ingenieros fundadores de Skype y el ex Jefe de Estrategia Digital de Warner Music Group, así como académicos de la Universidad de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins.

javier2W“Lo curioso de este nombramiento es que, hace sólo cuatro meses, nunca había escuchado hablar de Mendeley”, explica el profesor Alba-Tercedor, quien reconoce sentirse “absolutamente fascinado por el infinito potencial” que tiene esta aplicación web.

El catedrático de la UGR conoció Mendeley el pasado mes de octubre, cuando asistió a una sesión de la comunidad Innovación y Café, iniciativa que promueve el aprendizaje colaborativo e informal de herramientas de comunicación y gestión de información, dentro del proyecto GrinUGR (http://grinugr.org/)

Esteban Romero Frías, coordinador de GrinUGR, explica que la gestión de referencias bibliográficas y de los documentos en PDF “es fundamental para cualquier persona que se dedique a la investigación y, de forma más general, para cualquier persona en proceso de aprendizaje que deba gestionar información en este formato”.

La aplicación Mendeley, que puede descargarse gratuitamente, permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.

Mendeley ha ganado varios premios: Plugg.eu «European Start-up of the Year 2009», TechCrunch Europas «Best Social Innovation Which Benefits Society 2009», y el periódico The Guardian la situó en el puesto número 6 en el «Top 100 tech media companies» del Reino Unido.

Contacto: 

Javier Alba-Tercedor

Departamento de Zoología de la Universidad de Granada

Tel.: 958 244 015

Correo electrónico:jalba@ugr.es 

Esteban Romero Frías

Coordinador de GrinUGR (http://grinugr.org/)

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada

Teléfono: 958241000 Ext. 20161

Correo electrónico: erf@ugr.es

Página web: http://estebanromero.com/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido