VOLVER

Share

Jornada de puertas abiertas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de la Olavide


05 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

Hoy lunes 5 de noviembre, estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tendrán la oportunidad de visitar el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta de Andalucía), que se suma un año más a la Semana de la Ciencia de la UPO abriendo sus puertas y ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de experimentar en sus laboratorios.

Esta cita, una de las más exitosas en las pasadas ediciones, divide la visita en una parte teórica, donde se cuenta qué tipo de trabajo se desarrolla en el centro, y una serie de talleres prácticos. De este modo, los participantes tendrán ocasión de emplear lupas para manipular nematodos o embriones de ranas y peces, todos ellos animales modelos empleados en el centro. Por otra parte, conocerán las ventajas de la microscopía confocal, capaz de recrear imágenes tridimensionales. La visita se completa con una actividad organizada por Grupo Hespérides Biotech, que introducirá a los asistentes en el mundo de la ciencia y la empresa, y una visita al Laboratorio de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide.

Antes de que comience esta actividad tendrá lugar el acto de inauguración de la XII Semana de la Ciencia de la UPO, que se celebrará hoy lunes a las 9.30 horas en el salón de actos del CABD y que contará con la presencia de Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide; Eduardo Santero Santurino, director del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo; Julio Ríos de la Rosa, presidente de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN) y Rosario Jiménez Rodríguez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UPO.

Por su parte, el Ciclo “Encuentros científicos de la UPO” completa el programa de actividades del próximo lunes, que dedica la primera jornada al “Año de la Neurociencia en España” y el “Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos”. Así, los participantes tendrán ocasión de transformarse en periodistas científicos por un día para entrevistar al investigador José Luis Cantero Lorente, quien hablará sobre el envejecimiento y la enfermedad de alzheimer y abrirá las puertas del Laboratorio de Neurociencia Funcional, y a la investigadora Sofía Calero, quien guiará al grupo en una visita al Laboratorio de Simulación Computacional donde conocerán cómo se desarrollan nuevos materiales más eficientes para reducir la contaminación.

El encuentro con el investigador José Luis Cantero tendrá lugar hoy lunes a las 10 horas en el aula B10 del edificio 24, para luego visitar el Laboratorio de Neurociencia Funcional, situado en el edificio 21. Por su parte, el encuentro con la investigadora Sofía Calero tendrá lugar también hoy lunes a las 10 horas en el Laboratorio de Simulación Computacional, ubicado en el edificio 47.

Próximas actividades
La jornada de Puertas Abiertas del CABD también se celebrarán el martes 6 y el miércoles 7 de de noviembre, mientras que el jueves 8 y el jueves 15 de noviembre se celebrarán nuevas sesiones del Ciclo “Encuentros científicos de la UPO”, en el que se abordarán temas como la bioinformática y las enfermedades genéticas, la química aplicada a la conservación del patrimonio, las enfermedades raras o la presencia de robots en la vida diaria.

Por otro lado, el lunes 12 de noviembre se llevará a cabo el Taller “La ciencia aplicada a la escalada”, en el que tres investigadores del Departamento de Deporte realizarán una sesión de iniciación a la escalada deportiva, a través de la cual enseñarán qué parámetros biomecánicos son más relevantes en esta actividad, y otra sesión destinada a conocer cómo se han diseñado distintos materiales para mejorar la seguridad de los deportistas (cuerda, arnés, mosquetón…). La Asociación de Biotecnólogos de Andalucía(AsBAn) renueva su taller “Ciencia en la UPO” en su sexta edición con su propuesta: “Aquí hay ciencia”. En esta actividad, que se celebra el martes 13 de noviembre, guiarán a estudiantes de Bachillerato en tareas como la extracción de ADN o la aplicación de distintas técnicas para ayudar a una persona a conocer quién de entre dos mujeres es su madre biológica.

La Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, que se celebra desde el 5 al 15 de noviembre, es una actividad organizada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. En esta edición, se ha contado con la colaboración de profesores de los Departamentos Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; Fisiología, Anatomía y Biología Celular; Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; y Deporte e Informática. Además participan el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), la Asociación Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y la spin-off Hespérides Biotech.

Más información:

www.upo.es/semanadelaciencia


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido