Desarrollada una nueva línea de productos “bio” derivados de vinos ecológicos
Fuente: El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa)

Las autoridades asistentes junto al gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles, en la presentación del acto
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha desarrollado un trabajo conjunto de investigación y experimentación con Bodegas Robles para conseguir la elaboración de nuevos productos ‘bio’, utilizando como materia prima mostos, vinos y vinagres ecológicos que ya están siendo comercializados por la firma cordobesa.
Esta gama de alimentos ecológicos ha sido presentada hoy en Córdoba por el gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles; la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero; el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, el delegado territorial de Economía e Innovación, Ciencia y Empresa, José Ignacio Expósito, el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Manuel Pérez Requena y el presidente de la Asociación de Valor Ecológico, Francisco Casero.
El objetivo general de este proyecto de I+D+i, financiado por la Junta de Andalucía a través de IDEA, ha sido contribuir al desarrollo y diversificación de la producción ecológica, con obtención de la Huella de Carbono para los nuevos productos diseñados, cuya base es la uva ecológica ‘bio’ de esta bodega.
De hecho, en el aspecto medioambiental, el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono (Huella de Carbono) en los procesos de obtención de cada uno de los alimentos es una de las características más innovadoras de este trabajo de I+D+i, en el que han participado investigadores de los centros Ifapa de Palma del Río y Cabra, en la provincia de Córdoba.
Estos nuevos productos artesanales -mermeladas, gelatinas y siropes- tienen como base los mostos, vinagres y vinos de tipo oloroso y Pedro Ximénez ‘Bio’ que comercializa esta empresa y van destinados principalmente al canal Horeca de alta gama (hostelería, restauración y catering), así como su comercialización a través de tiendas ‘gourmet’.
Previamente al lanzamiento comercial de esta nueva línea ecológica por parte de Bodegas Robles, el trabajo también ha incluido la realización de un estudio de mercado para conseguir el diseño integral adecuado a productos de alta gama, así como su cliente potencial, teniendo en cuenta las ventajas que comporta en comparación con la oferta presente y los gustos actuales del consumidor.
La huella de carbono es un certificado en el que se miden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte. Por tanto la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente, y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.
La agroindustria ecológica en Andalucía
Andalucía cuenta en la actualidad con 1.250 actividades industriales ecológicas, incluidas en 435 instalaciones industriales y 19 importadores, lo que supone en torno al 25% del total nacional. El incremento de la actividad transformadora ha constituido una prioridad del II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica aún en vigencia, que ha cosechado muy buenos resultados desde su puesta en marcha en 2007. En los cinco años de ejecución del mencionado Plan, las actividades transformadoras ecológicas se ha incrementado más del 135%, lo que ha llevado a Andalucía a situarse a la cabeza en el conjunto del Estado español.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.