VOLVER

Share

Desarrollada una nueva línea de productos “bio” derivados de vinos ecológicos

Fuente: El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa)


20 de marzo de 2013

 

Las autoridades asistentes junto al gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles, en la presentación del acto

Las autoridades asistentes junto al gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles, en la presentación del acto

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha desarrollado un trabajo conjunto de investigación y experimentación con Bodegas Robles para conseguir la elaboración de nuevos productos ‘bio’, utilizando como materia prima mostos, vinos y vinagres ecológicos que ya están siendo comercializados por la firma cordobesa.

Esta gama de alimentos ecológicos ha sido presentada hoy en Córdoba por el gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles; la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero; el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, el delegado territorial de Economía e Innovación, Ciencia y Empresa, José Ignacio Expósito, el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Manuel Pérez Requena y el presidente de la Asociación de Valor Ecológico, Francisco Casero.

El objetivo general de este proyecto de I+D+i, financiado por la Junta de Andalucía a través de IDEA, ha sido contribuir al desarrollo y diversificación de la producción ecológica, con obtención de la Huella de Carbono para los nuevos productos diseñados, cuya base es la uva ecológica ‘bio’ de esta bodega.

De hecho, en el aspecto medioambiental, el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono (Huella de Carbono) en los procesos de obtención de cada uno de los alimentos es una de las características más innovadoras de este trabajo de I+D+i, en el que han participado investigadores de los centros Ifapa de Palma del Río y Cabra, en la provincia de Córdoba.
Estos nuevos productos artesanales -mermeladas, gelatinas y siropes- tienen como base los mostos, vinagres y vinos de tipo oloroso y Pedro Ximénez ‘Bio’ que comercializa esta empresa y van destinados principalmente al canal Horeca de alta gama (hostelería, restauración y catering), así como su comercialización a través de tiendas ‘gourmet’.

Previamente al lanzamiento comercial de esta nueva línea ecológica por parte de Bodegas Robles, el trabajo también ha incluido la realización de un estudio de mercado para conseguir el diseño integral adecuado a productos de alta gama, así como su cliente potencial, teniendo en cuenta las ventajas que comporta en comparación con la oferta presente y los gustos actuales del consumidor.

La huella de carbono es un certificado en el que se miden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte. Por tanto la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente, y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.

La agroindustria ecológica en Andalucía

Andalucía cuenta en la actualidad con 1.250 actividades industriales ecológicas, incluidas en 435 instalaciones industriales y 19 importadores, lo que supone en torno al 25% del total nacional. El incremento de la actividad transformadora ha constituido una prioridad del II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica aún en vigencia, que ha cosechado muy buenos resultados desde su puesta en marcha en 2007. En los cinco años de ejecución del mencionado Plan, las actividades transformadoras ecológicas se ha incrementado más del 135%, lo que ha llevado a Andalucía a situarse a la cabeza en el conjunto del Estado español.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido