VOLVER

Share

LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA Y TOYOTA ESPAÑA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL IMPULSO DEL VEHÍCULO HÍBRIDO ELÉCTRICO ENCHUFABLE


13 de diciembre de 2011

Fuente: Agencia Andaluza de la Energía.

 

La Agencia Andaluza de la Energía y Toyota España han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar el uso de los vehículos de tecnología eléctrica en Andalucía. De este modo, la multinacional del motor japonesa cederá un ‘Prius PHEV’ a la administración andaluza que le permitirá recopilar datos del uso real del mismo durante el periodo de pruebas y asimilar las expectativas de los usuarios en cuanto a la tecnología enchufable. La Agencia se suma así a una experiencia que ha puesto en circulación un total de 600 unidades de este novedoso vehículo entre Japón, Estados Unidos y Europa, de las cuales ocho se encuentran en España.

El convenio de colaboración ha sido rubricado por el Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas Jiménez, y el Director de Asuntos Corporativos de Toyota España, Karl Van Dijck, e incluye la incorporación a la flota de la Agencia del citado Prius de Toyota cedido por un periodo de 3 meses. La acción se enmarca en el Plan Movele, coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y destinado a promocionar el uso de vehículos eléctricos (más eficientes energéticamente y menos contaminantes) así como a crear una red de infraestructuras de recarga públicas para su abastecimiento.

La Agencia Andaluza de la Energía desarrolla numerosas actuaciones de fomento del uso de vehículos eficientes en Andalucía con la finalidad de optimizar la eficiencia energética del sector transporte, como recoge el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER, 2007-2013), estrategia energética regional proyectada para lograr un modelo energético sostenible y diversificado, basado en el uso de las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética. Entre sus proyectos, la Agencia gestiona el Programa para la Adquisición de Vehículos Eficientes, en vigor actualmente, que incluye subvenciones para la adquisición de vehículos de tecnología híbrida, híbrida enchufable, alimentados por gas natural o biocombustibles, y los vehículos eléctricos puros.

Prius Híbrido Eléctrico Enchufable

El Toyota Prius Plug-in Hybrid, es un vehículo eléctrico que al agotar la batería, se convierte en un vehículo híbrido Full Hybrid. En modo eléctrico (EV) ofrece una autonomía aproximada de 23 kilómetros, con una velocidad máxima en este modo de 85 km/h y, en caso de necesitar rodar a más velocidad, el vehículo pasará a modo híbrido. La autonomía en modo EV resulta idónea para la mayoría de los trayectos interurbanos que se realizan a diario, según los estudios realizados hasta ahora en Europa.

La batería de ión-litio del Prius Plug-in Hybrid se puede cargar completamente en una hora y media conectándola a una toma doméstica estándar de 220 V. Este vehículo presenta un consumo combinado de tan sólo 2,1 l/100 km con unas emisiones de CO2 de 49 g/km, según el ciclo combinado europeo.

Toyota considera que el vehículo híbrido enchufable constituye una de las tecnologías claves para la gradual electrificación de los vehículos y que contribuirá en el futuro a hacer más sostenible el transporte.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido