VOLVER

Share

La Agencia del Medicamento autoriza la fase III de la vacuna de HIPRA

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ya adelantó este lunes que la vacuna de la farmacéutica catalana estaba a punto de pasar a su fase de ensayo clínico definitiva. Se probará como dosis de refuerzo en 3.000 voluntarios en hospitales de España, Italia y Portugal.

Fuente: Agencia SINC


España |
01 de febrero de 2022

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el inicio de la fase III de ensayos clínicos de la vacuna de la empresa española HIPRA contra la covid-19. La fase previa fue autorizada el pasado mes de noviembre.

En esta tercera fase, que contará con unos 3.000 voluntarios mayores de 16 años en 17 hospitales españoles, dos en Portugal y uno de Italia, se comprobará la seguridad y eficacia de la vacuna como dosis de refuerzo de otras pautas de vacunación primarias que incluyen diferentes combinaciones. Este es el paso previo necesario para presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en las instalaciones de HIPRA, en una imagen de archivo. EFE/ David Borrat

Las personas que quieran participar en el ensayo deben haber recibido una o dos dosis de una de las vacunas autorizadas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen o combinadas, como mínimo hace tres meses. Si han pasado la covid-19 al menos hace un mes, sin haber ingresado en el hospital, podrán participar en el estudio.

Cada hospital (ver listado al final del artículo) ha habilitado un espacio en su web para que las personas interesadas puedan inscribirse, informan la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Germans Trias i Pujol en un comunicado.

A todos los participantes se les hará un seguimiento durante 52 semanas, aunque se podrán obtener datos relevantes en un plazo más breve de tiempo.

Buena respuesta inmunitaria

La nueva vacuna ha sido diseñada teniendo en cuenta las diferentes variantes y ha ofrecido una muy buena respuesta inmunitaria en la fase preclínica. Los primeros datos apuntan a que también induce una protección adecuada frente a ómicron. Además, se conserva a entre dos y ocho grados centígrados y no precisa de ningún tipo de preparación.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, adelantó este lunes que era “cuestión de horas” que se conociese la resolución de la petición de HIPRA de pasar a la siguiente fase del ensayo con más voluntarios, la última antes de su comercialización.

Morant destacó que esta vacuna, al estar basada en una plataforma de recombinación de varias proteínas, “puede ir adaptándose a las distintas variantes”.

Las previsiones de esta farmacéutica, con sede en Amer (Girona), es que la vacuna esté lista antes del verano. HIPRA tendrá este 2022 una capacidad productiva de 600 millones de dosis, según sus cálculos.

20 hospitales participan en la Fase III

En la Fase III del ensayo clínico de HIPRA participan diferentes hospitales públicos y privados ubicados en España (17), Portugal (2) e Italia (1): Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona, Catalunya); Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona, Catalunya); Hospital Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus (Barcelona, Catalunya); Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta (Girona, Catalunya); Hospital de Mollet (Mollet, Catalunya); Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Euskadi); Hospital Universitario La Paz (Madrid, Comunidad de Madrid); Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid); Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid, Comunidad de Madrid); Hospital HM Nou Delfos Barcelona (Barcelona, Catalunya); Hospital Universitario HM Montepríncipe (Madrid, Comunidad de Madrid); Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid, Comunidad de Madrid); Hospital Universitario HM Puerta del Sur (Móstoles, Comunidad de Madrid); Hospital Universitario Quironsalud Madrid (Madrid, Comunidad de Madrid); Hospital Quironsalud Barcelona (Barcelona, Catalunya); Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga, Andalucía); Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia, Comunitat Valenciana); Hospital Univ. Minho Braga (Braga, Portugal); Hospital Algarve Biomedical Center (Algarve, Portugal); Hospital Niguarda (Milano, Italia).


Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido