La Agencia Internacional de la Energía Atómica respalda la Terapia por Captura de Neutrones, sobre la que la Universidad de Granada lleva a cabo un proyecto de I+D
El catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada en un Consultant Meeting celebrado en Viena.
Fuente: Universidad de Granada
La Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA)de las Naciones Unidas está celebrando, desde el 28 de Octubre al 1 de Noviembre de 2019 un Consultant Meeting en su cuartel general de Viena, para esbozar la estrategia sobre las instalaciones futuras para la Terapia del cáncer mediante Captura de Neutrones por Boro (BNCT), en el que participa por invitación el catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, y presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, que ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada.

De izquierda a derecha en la fila de abajo: Yohannes Sardjono, Indonesia; Melissa Denecke, directora de la División de Ciencias Fisicas y Químicas; MayAbdel-Wahab, directora de la División de Salud Humana; Wolfgang Sauerwein, Essen (Alemania); DanasRidikas (IAEA). Fila intermedia: KazuyoIgawa, KojiOno, Kyoto (Japón), Liisa Porra, Helsinki (Finlandia). Fila superior: Iiro Auterinen, Helsinki (Finlandia); Ian Peter Swainson (IAEA); Ignacio Porras , Granada (España); HiroakiTanaka, Kyoto (Japón) y SaverioAltieri, Pavía (Italia).
En esta restringida reunión participan también expertos de los proyectos de Finlandia, Japón, Italia, Argentina y Alemania justo a los altos cargos de la IAEA, cuyas conclusiones servirán para la elaboración del Documento Técnico de esta agencia para las futuras instalaciones.
En palabras de las directores de las divisiones Ciencias Nucleares y Aplicaciones y de Salud Humana, “la BNCT es una esperanza real para tumores para los que no hay otro tipo de tratamiento eficaz” y han ofrecido un respaldo explícito a su desarrollo y a “financiar proyectos de colaboración internacional”.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc.
Sigue leyendoEl estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.
Sigue leyendo