VOLVER

Share

La Agencia Internacional de la Energía Atómica respalda la Terapia por Captura de Neutrones, sobre la que la Universidad de Granada lleva a cabo un proyecto de I+D

El catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada en un Consultant Meeting celebrado en Viena.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
30 de octubre de 2019

La Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA)de las Naciones Unidas está celebrando, desde el 28 de Octubre al 1 de Noviembre de 2019 un Consultant Meeting en su cuartel general de Viena, para esbozar la estrategia sobre las instalaciones futuras para la Terapia del cáncer mediante Captura de Neutrones por Boro (BNCT), en el que participa por invitación el catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, y presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, que ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada.

De izquierda a derecha en la fila de abajo: Yohannes Sardjono, Indonesia; Melissa Denecke, directora de la División de Ciencias Fisicas y Químicas; MayAbdel-Wahab, directora de la División de Salud Humana; Wolfgang Sauerwein, Essen (Alemania); DanasRidikas (IAEA). Fila intermedia: KazuyoIgawa, KojiOno, Kyoto (Japón), Liisa Porra, Helsinki (Finlandia). Fila superior: Iiro Auterinen, Helsinki (Finlandia); Ian Peter Swainson (IAEA); Ignacio Porras , Granada (España); HiroakiTanaka, Kyoto (Japón) y SaverioAltieri, Pavía (Italia).

En esta restringida reunión participan también expertos de los proyectos de Finlandia, Japón, Italia, Argentina y Alemania justo a los altos cargos de la IAEA, cuyas conclusiones servirán para la elaboración del Documento Técnico de esta agencia para las futuras instalaciones.

En palabras de las directores de las divisiones Ciencias Nucleares y Aplicaciones y de Salud Humana, “la BNCT es una esperanza real para tumores para los que no hay otro tipo de tratamiento eficaz” y han ofrecido un respaldo explícito a su desarrollo y a “financiar proyectos de colaboración internacional”.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido