VOLVER

Share

La Biomedicina, tema estrella en el Congreso Internacional De Bioquímica Y Biología Molecular de Sevilla


06 de septiembre de 2012

Fuente: Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja

Los avances en los estudios biológicos aplicados a la medicina han sido los protagonistas de la segunda jornada del Congreso Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, que se celebra en Sevilla hasta el próximo domingo. Sobre este tema han versado las principales conferencias que se han desarrollado hoy en Fibes y que han corrido a cargo de científicos de gran prestigio mundial, como Ferid Murad y Ada Yonath, ambos reconocidos con el Premio Nobel de Medicina y de Química, respectivamente.

El Premio Nobel de Medicina Ferid Murad

El Premio Nobel de Medicina Ferid Murad

Ferid Murad, profesor en la Universidad George Washington, dedicó su intervención al descubrimiento del óxido nítrico y a su importante papel en la señalización celular. Murad expuso sintéticamente algunos de sus principales hallazgos en el campo del análisis de los mecanismos de acción de la nitroglicerina y otros agentes vasodilatadores, investigación que le valió el máximo galardón de la Academia Sueca en 1998. Según Murad, “no fui consciente de este premio hasta 15 años más tarde”. “Cuando nos conceden el Nobel –generalizó– todos nos mostramos escépticos. Solo es el tiempo el que termina por demostrarnos qué hemos hecho”. Su descubrimiento haría posible uno de los fármacos más célebres: la Viagra.

Ada Yonath, premio Nobel de Química

Por otra parte, la investigadora israelí Ada Yonath, que logró el Nobel de Química en 2009, pronunció una conferencia sobre la relevancia del ribosoma en el diseño de nuevos fármacos. Yonath explicó, desde un ámbito atómico, qué componentes participan en la formación de los enlaces de las proteínas y los que están implicados en controlar la exactitud con la que la información genética es descodificada para evitar errores que dan lugar a proteínas defectuosas causantes de alteraciones celulares graves. Para Yonath, la existencia de enfermedades debidas a alteraciones ribosómicas realza la importancia biomédica de estos estudios, aunque el impacto más importante en este campo radica en que el ribosoma es la diana de un número importante de antibióticos que se unen específicamente a su estructura y bloquean su función, paralizando de esta forma la producción de proteínas y con ella las funciones celulares. Entre ellos, se encuentran algunos antibióticos muy relevantes como la estreptomicina, la eritromicina o el cloranfenicol.

Cena coloquio en el Hotel Alfonso XIII
Tanto Ferid Murad como Ada Yonath participaron en la noche del 5 de septiembre, junto a los Premio Nobel Hamilton Smith, Robert Huber y Venki Ramakrishnan, en una cena-coloquio organizada por el Grupo Joly en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, bajo el título La Ciencia como motor de desarrollo. El acto fue presentado por el presidente del Congreso, Miguel Ángel de la Rosa.

Más información sobre el Congreso de Bioquímica y Biología Molecular en la página web:
http://www.iubmb-febs-2012.org/IUBMBFEBS2012/

Síguenos en Twitter:

@Congreso_IUBMB_FEBS


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido