VOLVER

Share

LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC ACOGE UN CICLO DE ENVEJECIMIENTO Y ESPERANZA DE VIDA


21 de octubre de 2009

La esperanza de vida al nacer es el mejor indicador de desarrollo de un país. Factores tales como la educación, la democracia, los hábitos alimenticios, las políticas de salud pública, el sistema sanitario o el desarrollo de la medicina, influyen de manera decisiva sobre esta variable, principal causante del progresivo envejecimiento de la población mundial. A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de personas mayores de 60 años se triplicará entre 2000 y 2050, pasando de 600 a 2.000 millones de ancianos.

Con el objetivo de profundizar en las circunstancias del proceso de envejecimiento desde el punto de vista sociosanitario y sus posibles repercusiones en la calidad de vida, la Fundación de Ciencias de la Salud, el Instituto Tomás Pascual y el British Council organizan el ciclo de conferencias “Envejecimiento y esperanza de vida”, que tendrá lugar en la Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, los días 22 y 27 de octubre y 5 y 12 noviembre.

La primera sesión del ciclo se celebrará mañana jueves 22 de octubre, a las 20:00 horas, tras su inauguración por parte del viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía, D. Enrique Cruz Giráldez, y contará con la conferencia “Envejecimiento y salud”, a cargo del profesor John Starr, del Royal Victoria Hospital, de la Universidad de Edimburgo.

Puedes encontrar el programa completo de las jornadas en la página web www.fcs.es


Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López e Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido