LA CIENCIA ACTUAL EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA:
MICORRIZAS
Mañana, miércoles, 25 de mayo, a partir de las 10:00 horas comenzará la Jornada La ciencia actual en la agricultura y la ganadería: micorrizas organizada por la Diputación de Granada en colaboración con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La Jornada contará con la presencia de Alberto Vago, Científico Titular del CSIC en el Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos de la EEZ y cofundador de la Empresa Mycovitro S.L., Inmaculada Sanpedro y Elisabet Aranda, investigadoras doctoras del programa JAE-Doc del CSIC en el Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos de la EEZ.
Alberto será el encargado de dar la charla titulada ¡Micorrizas, por fin!: cómo hacer sus plantas más rentables, naturalmente. en la que dará a conocer todos los beneficios de la asociación de las plantas con los hongos micorrícicos para obtener un mejor rendimiento de las cosechas. Inmaculada y Elisabet serán las encargadas de dar la
charla titulada Degradación de residuos y contaminantes por microorganismos rizosféricos.
Convocatoria:
Lugar: Casa de Cultura
Calle de la fuente, nº2
Melegís (El Valle) Granada
Más información:
Silvia Alguacil Martín
Servicio de Divulgación Científica de la EEZ
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.