VOLVER

Share

LA COMBINACIÓN DE LA TECNOLOGÍA RFID Y VANET MEJORA LA SEGURIDAD VIAL


30 de noviembre de 2009

 

El grupo ATIC está trabajando en la implantación de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) en los vehículos con objeto de mejorar la seguridad vial, un aspecto al que se está dedicando gran atención desde la Unión Europea.

Aunque la utilización de RFID en los vehículos se propuso hace tiempo, el modo en que se ha llevado a la práctica consiste en la colocación de etiquetas identificativas en los vehículos para que éstos puedan ser leídos a cierta distancia por el sistema, proporcionando aplicaciones orientadas al pago de peajes o controles de acceso, fundamentalmente.

El grupo ATIC ha invertido el esquema, proponiendo la utilización de etiquetas identificativas en lugares específicos de la carretera, de modo que los vehículos puedan leerlas a través de una antena y un lector RFID. Esto permite que el propio vehículo detecte que circula en sentido contrario, que se está aproximando a un cruce, o simplemente que detecte las señales de tráfico.

Actualmente, existen vehículos comerciales que disponen de un sistema que reconoce las señales de tráfico. Sin embargo, están basados en el reconocimiento de imágenes y su posterior procesado. En condiciones de baja o nula visibilidad estos sistemas encuentran muchas dificultades para funcionar e incluso no funcionan.

La tecnología RFID puede funcionar en condiciones de baja o nula visibilidad, ayudando al conductor a tomar decisiones con mayor antelación, detectando límites de velocidad, cruces de carreteras, accesos a glorietas, sentido contrario de la marcha, que en combinación con las redes vehiculares inalámbricas que ya se están desarrollando para la comunicación entre vehículos suponen una gran ayuda y una fuente de información para todos los conductores.

En la E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación, el grupo ATIC ha desarrollado, en la primera fase del proyecto, un demostrador a escala de este sistema utilizando mini‐robots dotados de capacidad de lectura RFID y de comunicación inalámbrica entre ellos.

El trabajo se enmarca en el proyecto MUOVE: Mejora de la seguridad vial mediante la planificación, diseño e integración de servicios criptográficos en Vanets, liderado por la investigadora P.Caballero de la Universidad de La Laguna. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofianciado con fondos FEDER.

Más información:

Uciencia

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido