VOLVER

Share

LA CONDUCCIÓN EFICIENTE DISMINUYE EL CONSUMO DE CARBURANTE EN UN 17%


05 de agosto de 2008

Fuente: Andalucía Investiga

 

Evitar pisar el acelerador durante el arranque del automóvil, utilizar las marchas largas o mantener la temperatura del aire acondicionado entre los 23 y los 24ºC son tres de las normas que integran el decálogo de técnicas de conducción eficiente que se imparte en los cursos propuestos por el Ministerio de Industria, Comercio yTurismo, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas, en su Plan de Acción E4.

 

Un eco-conductor puede ahorrar entre un 12% y un 17% en combustibleGema Cantero, jefa del área de transportes de la Agencia Andaluza de la Energía, explica que conducimos «igual que en los años 80» y, desde entonces, los coches han evolucionado mucho, “están muy optimizados” y cambiar su manejo “nos puede ayudar a sacarle el máximo rendimiento”. Así, ser un eco-conductor puede suponer, para un automovilista normal, que recorra unos 12.000 o 15.000 kilómetros al año, un descenso de las emisiones de CO2, la reducción de costes de mantenimientos del vehículo y un ahorro de entre un 12% y un 17% en combustible; es decir, alrededor de 170 euros al año. Un dato significativo en un momento en el que el precio del crudo continúa su carrera ascendente.

El sector del transporte está a la cabeza de los más consumidores, pues quema el 60% del petróleo utilizado en España. Los automóviles emplean el 15% de esta energía y, sólo en Andalucía, hay registrados 3.300.000 coches que utilizan el 52% del total del carburante consumido en el transporte en carretera. Por ello, Sebastián ha expresado recientemente su intención de reducir en un 20% los límites de velocidad permitida en los accesos a la ciudades, lo que supondría un ahorro de 350 millones de toneladas de petróleo.

Controlar la velocidad al volante manteniéndola lo más uniforme posible en pro de la fluidez en la circulación es otra de las reglas básicas propuestas por el programa de conducción eficiente del IDAE; a pesar de ello, Cantero afirma que, aunque “en general la velocidad influye muchísimo en el consumo, para que su reducción sea efectiva, debe tener un fundamento técnico e ir acompañada de una gestión correcta de los accesos, evitando colapsos”.

La jefa del área de transportes de la Agencia Andaluza de la Energía asegura: «Al aplicar las técnicas de conducción eficiente se reduce el tiempo del recorrido y también el consumo», e insiste en que los conductores «sólo sacarán partido al curso si convierten en hábito» los métodos de manejo aprendidos.

Entre estos consejos está el de aprovechar la inercia del vehículo al bajar las pendientes, levantando el pie del acelerador, y nunca dejar el cambio de marcha en punto muerto, porque puede ser peligroso; en el caso de tener que ascenderlas, es indispensable recurrir a la marcha más larga posible y realizar siempre en llano los cambios a un régimen de revoluciones más alto. A la hora de disminuir la velocidad lo más apropiado es dejar rodar el vehículo con la marcha metida, sin pisar el acelerador, y bajar la marcha lo más tarde posible.

Un dato relevante es que el consumo de carburante será nulo si no se pisa el acelerador, siempre que se vaya a una velocidad superior a 20km/h y la marcha esté engranada. También es recomendable apagar el motor durante las paradas de más de 60 segundos.

Un total de 8.396 andaluces asistieron, entre 2005 y 2007, a los cursos gratuitos de conducción eficiente. El perfil de los alumnos corresponde, en la mayoría de los casos, a taxistas y trabajadores de parques tecnológicos, aunque cualquier ciudadano puede acceder a ellos.

 

La Junta prima la compra de 162 vehículos híbridos

Aminorar las emisiones de CO2 es uno de los objetivos de la Administración andaluza dentro de su plan para el desarrollo energético sostenible de la región. La Agencia Andaluza de la Energía gestiona incentivos con los que subvencionar hasta el 50% del sobrecoste que tienen, frente a los convencionales, los vehículos híbridos (mitad gasolina mitad electricidad), porque emiten
menos de 120 g. de CO2 /km.

Desde 2006, cuando se inició la concesión de estas primas, hasta 2007 se han resuelto 162 de las 208 solicitudes recibidas. El
11 de abril de 2007, la Junta publicó una orden de incentivos en la que se excluía de las ayudas a las empresas y los autónomos interesados. Sin embargo, está previsto subvencionar las solicitudes de estos colectivos con un procedimiento excepcional.

En el primer semestre del presente año, 145 andaluces han demandado la ayuda para adquirir un vehículo mixto. Sevilla encabeza la lista con 41 solicitudes, le siguen Cádiz (28), Málaga (26), Granada (19), Huelva (11), Almería y Jaén (7) y, por último, Córdoba (6). Por ahora 33 empresas, autónomos y taxistas han hecho lo propio recurriendo a los incentivos excepcionales, siendo también Sevilla la provincia que cuenta con el mayor número de solicitudes. Tras la capital están Granada (8), Córdoba (5) y Cádiz y Huelva (3).

 

Más información:

Agencia Andaluza de la Energía

Tel.: 954 78 63 35

Email: informacion.aae@juntadeandalucia.es

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido