Un proyecto europeo para promover el uso de tecnologías sostenibles en la construcción
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participa en el proyecto europeo EDECON (Eco Design for the Construction Industry), con el fin de promover e integrar los procesos y tecnologías sostenibles en las empresas del sector de la construcción. En este proyecto trabajan además de la Consejería, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Centro Tecnológico Andaluz de Diseño (SURGENIA) y el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), que, hasta finales del presente año, visitarán casi 180 empresas para detectar sus necesidades tecnológicas en este ámbito. De éstas, se seleccionarán 10 para avanzar en la ejecución de proyectos basados en el eco diseño.
EDECON es una iniciativa enmarcada en el Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) de la Unión Europea (UE), que ha sido financiado con 1,1 millones de euros y en la que, además de España, participan Dinamarca, Reino Unido, Estonia, Alemania y Eslovenia. Se trata de un proyecto considerado estratégico por la UE, en la medida que reconvierte un sector tradicional para hacerlo más competitivo mediante la innovación en nuevos productos, procesos o servicios e incorpora criterios de sostenibilidad.
Las empresas que desarrollan su actividad en el sector de la construcción suponen en torno al 13% del tejido empresarial andaluz, mientras que las del sector de los materiales de construcción aportan el 10% del PIB de la comunidad y emplean a cerca de 100.000 personas. Andalucía es la segunda región productora de materiales de construcción en España y exporta productos como hormigón, granito, mármol, ladrillo, tejas, entre otros, y, por otro lado, otros materiales complementarios como la carpintería, el aluminio y el PVC.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
