VOLVER

Share

La coquina `Donacilla cornea´ está presente en el litoral mediterráneo andaluz

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


25 de marzo de 2014
Ejemplares del molusco catalogado como vulnerable a la extinción, `Donacilla cornea´

Ejemplares del molusco catalogado como vulnerable a la extinción, `Donacilla cornea´

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha detectado la presencia de importantes poblaciones de la especie Donacilla cornea, conocida comúnmente como coquina guarrera, en la bahía de Almería, Málaga y Granada, donde se muestra más escasa, gracias a los trabajos que desarrolla la Junta en el marco del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz. En el seguimiento de esta especie,  colabora la Red de Voluntariado Ambiental del Litoral Andaluz, que en varios puntos de la costa andaluza, en concreto en la zona oriental de Málaga (Torrox) y en la granadina (Motril), realiza censos de la especie.

Este molusco catalogado como vulnerable está en clara regresión debido a la fuerte presión a la que se encuentran sometidas sus poblaciones y a la alteración de su hábitat. La principal causa del retroceso de esta especie son las obras litorales, especialmente las regeneraciones de playas que la sepultan y al cambiar la granulometría de forma casi irreversible impiden o dificultan su posterior recolonización. En menor medida, el marisqueo ilegal, los pescadores y bañistas ejercen presión sobre esta coquina a través de la recolección de individuos. Aunque se trata de un molusco sin interés comercial, se han realizado capturas de más de 250 gramos por persona a la hora en Almería y hasta los 500 gramos en las provincias de Málaga y Granada, según el Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz.

Cabe destacar que por su importancia y grado de amenaza, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha condicionado las actuaciones de regeneración y mejora ambiental de la playa de Las Azucenas, incluidas dentro del plan de obras de ampliación del puerto de Motril, al traslado de los ejemplares de este molusco presentes en la playa a otro enclave tal y como establece la resolución de Autorización Ambiental Unificada. Estos trabajos han consistido en la recolección, mediante cribado con un rastrillo de marisquero adaptado a las características de la especie, de todos los ejemplares localizados en el área afectada por las obras para su envío a una zona próxima libre de afección.

La Donacilla cornea es una especie muy parecida a la coquina (género Donax) de la que se conoce poco sobre su biología y que vive enterrada en la orilla de playas arenosas, generalmente de poca pendiente y de granulometría de fina a gruesa. Asimismo, presenta una concha con una coloración muy variable y frecuentemente con varias bandas radiales de color. Esta variabilidad cromática y de patrón  de las conchas  se relaciona con el color de los granos de arena de las playas donde vive, lo que supone una estrategia de camuflaje muy efectiva.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido