LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA ACOGE LA EXPOSICIÓN VOCES CONTRA EL OLVIDO DE MÉDICOS SIN FRONTERAS SOBRE EL SIDA
Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública
Hoy martes 1 de diciembre, a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.
Hoy a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.
Carmen Escalante, delegada de Médicos Sin Fronteras en Andalucía y Extremadura, realizará una visita guiada a la exposición Voces contra el Olvido, una muestra de esta ONG que presenta los testimonios de varias víctimas de esta enfermedad que sigue cobrándose un elevado precio en vidas humanas. Imágenes como las tomadas por Juan Carlos Tomasi en Camboya pretenden poner cara al sufrimiento que provoca esta enfermedad en miles de personas en todo el mundo.
La Delegada de Salud, Elvira Ramón Utrabo asistirá a la visita guiada a las 11.30 y ofrecerá datos de la situación de la provincia de Granada respecto al SIDA.
La experiencia de Médicos Sin Fronteras en la lucha contra el SIDA y el trabajo desarrollado por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con población excluida social y en tratamiento con heroína, centrarán la mesa debate con alumnado del Máster de Salud Pública y del Máster Europeo de Salud Pública Europubhealth, que se celebrará a las 13.30 en la EASP.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo