LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA ACOGE LA EXPOSICIÓN VOCES CONTRA EL OLVIDO DE MÉDICOS SIN FRONTERAS SOBRE EL SIDA
Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública
Hoy martes 1 de diciembre, a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.
Hoy a las 11.30, el coordinador de Comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, presentará a los medios de comunicación en la sede de la EASP los resultados del proyecto Excluidos sociales y población en tratamiento de heroína y su relación con el SIDA.
Carmen Escalante, delegada de Médicos Sin Fronteras en Andalucía y Extremadura, realizará una visita guiada a la exposición Voces contra el Olvido, una muestra de esta ONG que presenta los testimonios de varias víctimas de esta enfermedad que sigue cobrándose un elevado precio en vidas humanas. Imágenes como las tomadas por Juan Carlos Tomasi en Camboya pretenden poner cara al sufrimiento que provoca esta enfermedad en miles de personas en todo el mundo.
La Delegada de Salud, Elvira Ramón Utrabo asistirá a la visita guiada a las 11.30 y ofrecerá datos de la situación de la provincia de Granada respecto al SIDA.
La experiencia de Médicos Sin Fronteras en la lucha contra el SIDA y el trabajo desarrollado por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con población excluida social y en tratamiento con heroína, centrarán la mesa debate con alumnado del Máster de Salud Pública y del Máster Europeo de Salud Pública Europubhealth, que se celebrará a las 13.30 en la EASP.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

