La Estación Experimental de Zonas Áridas celebra el XIII Maratón Científico
Fuente: Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La Estación Experimental de Zonas Áridas celebra este viernes 6 de octubre, la décimo tercera edición de su Maratón Científico. Es un evento en el que se suceden a lo largo de un día numerosas presentaciones orales cortas, con el objetivo de dar a conocer la labor de investigación de quienes trabajan en este centro, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como de investigadores de otros organismos que desean participar. El personal que se ha incorporado a la EEZA recientemente tiene la ocasión de presentar sus líneas de investigación, se propician las interacciones y las colaboraciones, se informa a la comunidad científica y se intenta abrir un canal de comunicación hacia la sociedad en general.
Las presentaciones abarcan un espectro temático bastante amplio y diverso que incluye, además de la ecología animal y vegetal, materias como la construcción de tecnosuelos, la parasitología de aves, la ecohidrología, la conservación de especies amenazadas, o los flujos gaseosos y el ciclo del CO2, entre otras.
Como es habitual, participarán tanto estudiantes de doctorado como postdoctorales e investigadores de plantilla, principalmente de la EEZA pero también de la Universidad de Almería (UAL) y de distintas entidades I+D+I de la provincia. En esta edición participará también personal técnico. Durante la jornada, que se extenderá desde las 8:30 hasta media tarde, se expondrán unas veinte y cinco presentaciones científicas, entre ellas tendrán cabida temáticas que abarcan desde el uso de cianobacterias para recuperar suelos áridos degradados, hasta las dificultades de apuntar a objetos remotos en el espacio, pasando por la edición genética en abejorros o la obtención de datos paleoclimáticos a partir de árboles fósiles, entre muchas otras. El Maratón incluirá además una conferencia invitada sobre los cambios que están ocurriendo en la anidación de tortugas marinas como consecuencia del cambio climático.
Como en otras ediciones, la jornada se emitirá por Internet en tiempo real y se podrá disponer también de muchos de los videos en diferido, desde cualquier tipo de soporte incluyendo móviles y tabletas. Se podrá acceder al evento en directo a través del siguiente enlace:
http://www.eeza.csic.es/es/live.aspx
El XIII Maratón Científico estará abierto a todo el público interesado y la entrada al Salón de Actos de la EEZA (edificio en la esquina noroeste del Campus de la universidad de Almería) es libre hasta completar el aforo.
Más información:
Estación Experimental de Zonas Áridas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Ctra. Sacramento s/n
La Cañada de San Urbano
04120 ALMERÍA, ESPAÑA
+34 950 281045
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
