VOLVER

Share

La Estación Experimental de Zonas Áridas celebra el XIII Maratón Científico

Fuente: Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


05 de octubre de 2017

MartaonCientificoWLa Estación Experimental de Zonas Áridas celebra este viernes 6 de octubre, la décimo tercera edición de su Maratón Científico. Es un evento en el que se suceden a lo largo de un día numerosas presentaciones orales cortas, con el objetivo de dar a conocer la labor de investigación de quienes trabajan en este centro, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como de investigadores de otros organismos que desean participar. El personal que se ha incorporado a la EEZA recientemente tiene la ocasión de presentar sus líneas de investigación, se propician las interacciones y las colaboraciones, se informa a la comunidad científica y se intenta abrir un canal de comunicación hacia la sociedad en general.

Las presentaciones abarcan un espectro temático bastante amplio y diverso que incluye, además de la ecología animal y vegetal, materias como la construcción de tecnosuelos, la parasitología de aves, la ecohidrología, la conservación de especies amenazadas, o los flujos gaseosos y el ciclo del CO2, entre otras.

Como es habitual, participarán tanto estudiantes de doctorado como postdoctorales e investigadores de plantilla, principalmente de la EEZA pero también de la Universidad de Almería (UAL) y de distintas entidades I+D+I de la provincia. En esta edición participará también personal técnico. Durante la jornada, que se extenderá desde las 8:30 hasta media tarde, se expondrán unas veinte y cinco presentaciones científicas, entre ellas tendrán cabida temáticas que abarcan desde el uso de cianobacterias para recuperar suelos áridos degradados, hasta las dificultades de apuntar a objetos remotos en el espacio, pasando por la edición genética en abejorros o la obtención de datos paleoclimáticos a partir de árboles fósiles, entre muchas otras. El Maratón incluirá además una conferencia invitada sobre los cambios que están ocurriendo en la anidación de tortugas marinas como consecuencia del cambio climático.

Como en otras ediciones, la jornada se emitirá por Internet en tiempo real y se podrá disponer también de muchos de los videos en diferido, desde cualquier tipo de soporte incluyendo móviles y tabletas. Se podrá acceder al evento en directo a través del siguiente enlace:

http://www.eeza.csic.es/es/live.aspx

El XIII Maratón Científico estará abierto a todo el público interesado y la entrada al Salón de Actos de la EEZA (edificio en la esquina noroeste del Campus de la universidad de Almería) es libre hasta completar el aforo.

Más información:

Estación Experimental de Zonas Áridas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ctra. Sacramento s/n

La Cañada de San Urbano

04120 ALMERÍA, ESPAÑA

+34 950 281045

almudena@eeza.csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido