VOLVER

Share

La estudiante Martina Ferraguti, accésit en el XI Certamen Arquímedes de Introducción a la Investigación


20 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

Martina Ferraguti.

Martina Ferraguti.

Martina Ferraguti, master en Biodiversidad y Biología de la Conversación y doctoranda de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido premiada con un accésit en el XI Certamen “Arquímedes”, de introducción a la investigación científica. Este galardón, cuyo objetivo es fomentar el espíritu investigador de los jóvenes estudiantes universitarios, reconoce de esta manera la calidad del proyecto ‘Plasmodium aviares en mosquitos Culex yOchlerotatus de España: efectos de la estación del año y la fuente de alimento en la dinámica de los parásitos’, premiándolo con 2.000 euros.

El trabajo distinguido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en este certamen se desarrolló en la Estación Biológica de Doñana, bajo la dirección de Jordi Figuerola, Ramón Soriguer  y Josué Martínez de la Puente, , investigadores del CSIC. Un estudio en el que se profundiza, por primera vez, en el papel de los mosquitos como vectores de parásitos de aves en las proximidades del Parque Nacional de Doñana. Un campo de trabajo que se establece como un paso esencial en el conocimiento sobre la transmisión de enfermedades a través de seres vivos.

En concreto, Martina Ferraguti ha analizado la propagación de los parásitos de la malaria aviar Plasmodium y Haemoproteus, en una muestra de 3.064 mosquitos de dos géneros capturados en la localidad de la Cañada de los Pájaros (Sevilla), en los límites de la zona de arrozales de Puebla del Río. Los resultados del proyecto muestran que la tasa de infección varía entre estaciones, llegando a tener la prevalencia máxima durante el otoño, a pesar de que la población de mosquitos alcanza su máximo durante el verano. Otra de las variables analizadas muestra que no existe una asociación significativa entre el origen de la alimentación y la infección por parásitos sanguíneos en los mosquitos.

Certamen Arquímedes

El Certamen ‘Arquímedes’ de Introducción a la Investigación Científica es un programa del Ministerio de Educación que cumple este año su undécima edición. Esta iniciativa está dirigida a los estudiantes universitarios que hayan cursado o finalizado durante el curso 2011-12 estudios de master, grado, licenciatura, ingeniería superior, arquitectura o diplomatura, ingeniería o arquitectura técnica. A esta convocatoria han concurrido un total de 648 participantes procedentes de 49 universidades españolas con un total de 371 trabajos, siendo la edición con mayor volumen de trabajos presentados.

En la categoría de Máster, los cuatro primeros premios dotados con 7.000 euros han recaído sobre Nagore Isabel Marín, de la Universidad Complutense de Madrid, en el Área de Ciencias Biológicas y Biomédicas; Fernando Adrián Fernández, de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Área de Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales; Jordi Crespo Saumell, de la Universidad Complutense de Madrid, en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades; y Antonio Navarro, de la Universidad de Cantabria, en el Área de Ingeniería y Arquitectura.

Las cuatro primeros premios en la categoría no master, dotados con 7.000 euros, han recaído en Sergio Menchero, de la Universidad Autónoma de Madrid; Miguel Montero, de la Universidad Autónoma de Madrid; Eloy Vicente Palazón, de la Universidad Complutense de Madrid; y Sergi Mateo Bellido, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, se ha galardonado a José Evelio Rodríguez, de la Universidad de Oviedo, con el Premio especial “Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos”; a Nuria Costa, de la Universidad Politécnica de Cataluña, con el Premio especial conmemorativo al centenario de Alan Turing; y a Jorge Ernesto Roa, de la Universidad Pompeu Fabra, con el Premio Constitución española de 1812: una constitución para las libertades.


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido