VOLVER

Share

LA EXPOSICIÓN «DE LA TIERRA AL UNIVERSO: LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» EN LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC DE SEVILLA


10 de septiembre de 2009

La exposición fotográfica “De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos” permanece expuesta en la Casa de la Ciencia- CSIC de Sevilla hasta el próximo 27 de septiembre.

El Año Internacional de la Astronomía 2009 representa una oportunidad única para transmitir a la ciudadanía la emoción del descubrimiento, el placer de compartir el conocimiento básico del Universo, el valor de nuestro lugar en él y la importancia de la cultura científica.

‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos’ es un proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía. A partir de una colección de imágenes ofrecidas por la Unión Astronómica Internacional, la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía ha elaborado esta exposición, que reúne en 44 paneles una visión nueva y más cercana de la Astronomía.

La exposición, que ya ha visitado Cádiz, en concreto Jerez de la Frontera, viaja por todas las provincias andaluzas. Además se han previsto ocho exposiciones más ligeras que viajarán por pueblos y ciudades durante el 2009 y 2010, además de contar con una versión web en www.cienciadirecta.com.

En su paso por el Palacio de Villavicencio de Jerez, del 16 de marzo al 26 abril de 2009, han visitado la exposición 10.120 personas; en Málaga ha estado instalada en la Estación de Tren María Zambrano-Vialia, entre el 19 de mayo y el 19 de junio, allí ha sido vista por más de 1 millón de personas, según nos informan responsables de Adif
Por su parte, la exposición virtual ha tenido más de 17.000 visitantes desde su puesta en marcha, de ellos, 12.000 han participado en la microexperiencia “Encuentra tu Estrella”, habiendo localizado más de 16.000 estrellas.

El Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada ha sido su más reciente destino. Durante el otoño viajará a Almería, Jaén y Huelva, cerrando su viaje en Córdoba, en el Patio Barroco de la Diputación, donde permanecerá abierta al público durante el mes de diciembre y la primera quincena de enero.

“De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos”, financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha sido organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía y cuenta con el firme respaldo de tres de sus socios: el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en Cádiz, el Centro Astronómico Hispano Alemán, A.I.E. Observatorio de Calar Alto de Almería, y el Centro de Ciencia Principia de Málaga, así como el apoyo especial de la Casa de la Ciencia – CSIC.

El centro de divulgación científica Casa de la Ciencia de Sevilla es un nuevo centro de divulgación puesto en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene como principal ambición el acercamiento de la actividad científica a la población y pretende ser un escaparate permanente a través del que los ciudadanos puedan estar constantemente informados de la producción científica que se realiza desde su entorno próximo –Andalucía- y a nivel global. Para ello el edificio del Pabellón de Perú está siendo transformado en un espacio público con un amplio horario de visitas y dotado de todos los elementos de accesibilidad que garanticen su uso a todos los públicos. La Casa de la Ciencia de Sevilla nace con la intención de mostrar una renovación constante de sus contenidos, de forma que el visitante pueda acudir de forma periódica encontrando en cada visita unos contenidos completamente diferentes.

Más información:

http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/kit.asp
www.cienciadirecta.com
http://zh-cn.facebook.com/pages/CienciaDirecta/77179079463
www.casadelaciencia.blogspot.com

Erika López. La Casa de la Ciencia-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Teléfono: 687 08 85 15
Email: erika.lopez@orgc.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido