La Fundación Descubre abre el plazo para solicitar actividades del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita!
Talleres, observaciones astronómicas, escape-room, café con ciencia… La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abren el plazo de solicitud de actividades del programa `Ciencia al Fresquito 365. ¡Ciencia Fresquita! ´, una iniciativa que tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía.

Talleres, observaciones astronómicas, escape-room, café con ciencia… La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abren el plazo de solicitud de actividades del programa `Ciencia al Fresquito 365. ¡Ciencia Fresquita! ‘, una iniciativa que tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía.
Con `Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia fresquita!´ se pretende crear una oferta de ocio con actividades que se llevarán a cabo hasta el mes de mayo. La agenda está abierta a todo el que quiera participar, si bien tendrán preferencia las solicitudes de: municipios de menos de 50.000 habitantes; barrios vulnerables; colectivos con necesidades especiales y centros penitenciarios.
La Fundación Descubre dispone de un amplio catálogo de actividades y talleres de ciencia para todas las edades. El procedimiento de solicitud es muy sencillo: tan solo tiene que consultar el catálogo de actividades de Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita! que está disponible en la web (https://fundaciondescubre.es/cienciaalfresquito/) y rellenar un formulario. Todas las actividades serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.
La directora general de Fundación Descubre, Teresa Sánchez, asegura que este programa “tiene una fantástica acogida, tanto por los municipios más pequeños como por los colectivos sociales y de personas vulnerables, ya que son los que menos acceso tienen a este tipo de actividades de ciencia”.
Sobre Ciencia el Fresquito
El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go! El ciclo Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita! cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

