VOLVER

Share

La Fundación Descubre abre el plazo para solicitar actividades del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita!

Talleres, observaciones astronómicas, escape-room, café con ciencia… La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abren el plazo de solicitud de actividades del programa `Ciencia al Fresquito 365. ¡Ciencia Fresquita! ´, una iniciativa que tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía.

fecyt , Fundación "la Caixa" , Fundación Descubre


Andalucía |
16 de enero de 2025


Talleres, observaciones astronómicas, escape-room, café con ciencia… La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abren el plazo de solicitud de actividades del programa `Ciencia al Fresquito 365. ¡Ciencia Fresquita! ‘, una iniciativa que tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía.

Con `Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia fresquita!´ se pretende crear una oferta de ocio con actividades que se llevarán a cabo hasta el mes de mayo. La agenda está abierta a todo el que quiera participar, si bien tendrán preferencia las solicitudes de: municipios de menos de 50.000 habitantes; barrios vulnerables; colectivos con necesidades especiales y centros penitenciarios.

La Fundación Descubre dispone de un amplio catálogo de actividades y talleres de ciencia para todas las edades. El procedimiento de solicitud es muy sencillo: tan solo tiene que consultar el catálogo de actividades de Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita! que está disponible en la web (https://fundaciondescubre.es/cienciaalfresquito/) y rellenar un formulario. Todas las actividades serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

La directora general de Fundación Descubre, Teresa Sánchez, asegura que este programa “tiene una fantástica acogida, tanto por los municipios más pequeños como por los colectivos sociales y de personas vulnerables, ya que son los que menos acceso tienen a este tipo de actividades de ciencia”.

Sobre Ciencia el Fresquito

El programa nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en la misma tienen una participación especial: Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, así como los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go! El ciclo Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita! cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo
Investigadores identifican una nueva variante genética responsable de una deficiencia severa de coenzima Q
Sevilla | 20 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo descubre una variante en el gen COQ4 que afecta la producción de energía celular. El estudio se centra en el caso de una paciente que falleció a los 16 meses de edad sin un diagnóstico certero, pese a presentar síntomas compatibles con una enfermedad mitocondrial. Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de analizar regiones del ADN que tradicionalmente no se estudian en los análisis genéticos estándar. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido