VOLVER

Share

La Fundación Descubre consolida su labor divulgativa con la incorporación a Ecsite

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


30 de mayo de 2013

Descubre – Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento ya forma parte de Ecsite, la red europea de centros y museos de ciencias. La incorporación de la Fundación a Ecsite consolida la labor divulgativa que Descubre impulsa en Andalucía y supone un respaldo internacional a los proyectos desarrollados. Ecsite, fundada hace más de 20 años, reúne a profesionales de la divulgación y la comunicación científica de más de 400 instituciones, 27 de ellas españolas, de 50 países europeos.

El objetivo de Ecsite (www.ecsite.eu), con sede en Bruselas, es conectar a las instituciones asociadas a través de proyectos y actividades comunes, así como proveer plataformas de intercambio de ideas y buenas prácticas en el ámbito de trabajo de los museos de ciencia y tecnología europeos. Pero además de museos y centros de ciencia, forman parte de la red también fundaciones, universidades, organismos de investigación, museos de historia natural, zoológicos, acuarios, y otras entidades que trabajan en el ámbito de la difusión y la comunicación científica.

Como primera actividad como miembro de pleno derecho de Ecsite, la Fundación Descubre participará en la Conferencia Anual que este mes de junio se celebra en Gotemburgo (Suecia) y que se ha configurado en los últimos años como el mayor foro europeo de comunicación científica, con la presencia de más de 1.000 profesionales. En concreto, Descubre presentará su experiencia en la coordinación de la celebración en 2012 de La Noche de los Investigadores en Andalucía (Researchers’ Night), una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño en más de 320 ciudades de 32 países europeos.

La Fundación Descubre, que lidera la actividad en Andalucía, organizó el pasado año por primera vez La Noche en la comunidad autónoma, incorporándola desde entonces al calendario de la divulgación andaluza con actividades simultáneas en las 8 provincias.

La pertenencia a Ecsite por parte de Descubre permitirá además a la Fundación participar de forma activa en los proyectos que desarrolla la red europea. Entre ellos, desatacan los proyectos de colaboración que impulsa Ecsite, muchos de ellos financiados por la Comisión Europea; el Foro de Directores, una herramienta a disposición de los miembros de la red para reunir a los líderes de los centros científicos y museos de Europa para un debate en profundidad sobre temas clave, o los grupos temáticos o Grupos T, formados por expertos de instituciones, con la voluntad de compartir experiencias y conocimientos.

Entre los retos de futuro, Ecsite plantea un Plan Estratégico 2011-2015, que tiene como prioridades fortalecer la marca de Ecsite como voz de la comunicación científica; supervisar y desarrollar normas operativas en el ámbito de la divulgación científica que mejoren el rendimiento; permitir una mayor comunicación colaborativa entre los miembros; utilizar los recursos en su máximo potencial, y convertirse en un referente líder en la divulgación de la ciencia a nivel mundial.

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 681 374
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido