VOLVER

Share

La Fundación Descubre llenará de ciencia el verano en Andalucía

Abierta la convocatoria para participar en la cuarta edición del programa de actividades estivales `Ciencia al Fresquito 365. ¡Llegó el verano!´.

Las acciones se llevarán a cabo del 1 de julio al 30 de septiembre.


Andalucía |
23 de mayo de 2024

Participantes en una de las actividades de ‘Ciencia al Fresquito’.

Playa, campo, calle, plaza, colegio o piscina. Se acerca la temporada estival y cualquier ubicación es buena para acercarse a la ciencia. La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía lanzan ‘Ciencia al Fresquito 365. ¡Llegó el verano!’, una iniciativa que tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía.

La convocatoria está abierta a la participación de: ayuntamientos, bibliotecas, casas de la cultura, asociaciones, grupos de investigación y a personas que se dedican a la ciencia y la divulgación en Andalucía.

Con ‘Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano!’ se pretende crear una oferta de ocio durante los meses de verano, más concretamente, del 1 de julio al 30 de septiembre de 2024. La agenda está abierta a todo el que quiera participar, si bien tendrán preferencia las solicitudes de: municipios de menos de 50.000 habitantes; barrios vulnerables; colectivos con necesidades especiales y centros penitenciarios.

Fundación Descubre dispone de un amplio catálogo de actividades, itinerantes y virtuales, que los interesados pueden solicitar. Exposiciones, talleres, ciclos de cine científico, observaciones astronómicas, conferencias refrescantes, caminatas al fresquito, café con ciencia ‘on the rocks’, escape room, actividades de astronomía o de arqueogastronomía son solo algunas de las propuestas de esta iniciativa.

Para todo aquel que desee participar, el procedimiento es muy sencillo: tan solo tiene que consultar el catálogo de actividades que está disponible en la web (https://fundaciondescubre.es/cienciaalfresquito/) y rellenar un formulario. Todas las actividades serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

La directora general de Fundación Descubre, Teresa Sánchez, asegura que este programa “está plenamente consolidado en el calendario estival de Andalucía y, año tras año, va en aumento el número de municipios participantes. De hecho, esta edición tendrá una continuidad más allá de la temporada estival, que nos permitirá hasta el verano de 2025 acercar la ciencia a los municipios más pequeños, que no suelen tener acceso a este tipo de actividades, así como también a los colectivos más vulnerables”.

Sobre Ciencia el Fresquito

El programa nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, además cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!.

Hasta la fecha, más de 400 investigadores-divulgadores han llevado a cabo las más de 200 actividades realizadas. En total, 117.000 participantes y 177 municipios andaluces han disfrutado de ‘Ciencia el Fresquito’.

Más información:

Contacto: Roberto García García

Correo: roberto.garcia@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido