VOLVER

Share

La Fundación Descubre realizará más de medio centenar de actividades este verano en Andalucía

El programa estival Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! desembarca en municipios con menos de 50.000 habitantes e incorpora a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión. Las acciones se llevarán a cabo hasta el 30 de septiembre.


Andalucía |
01 de julio de 2024
Participantes en una actividad de Ciencia al Fresquito.

Participantes en una actividad de Ciencia al Fresquito.

Observaciones astronómicas, talleres, escape room, proyecciones de documentales y películas, exposiciones… Este verano, Andalucía respirará ciencia, gracias al programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! Serán más de medio centenar de actividades –80 confirmadas- las que tendrán lugar a lo largo de las ocho provincias andaluzas.

El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!

En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.

Según ha señalado Teresa Cruz, directora de Fundación Descubre, la iniciativa “ha tenido una magnífica acogida en las ocho provincias andaluzas y han sido numerosos los municipios de menos de 50.000 habitantes los que se han inscrito en el programa, así como otros colectivos de personas en riesgo de exclusión o con necesidades específicas que han solicitado la realización de actividades en el marco de este programa”.

Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! pasará por municipios de las ocho provincias andaluzas, gracias a la colaboración de los distintos ayuntamientos, así como de los diversos centros para colectivos de personas en riesgo de exclusión o con necesidades especiales, tales como: Cruz Roja; Save The Children; Asociación Manos Abiertas; Comisión Española de Ayuda al Refugiado y ECCA Social, entre otras.

La convocatoria ha estado abierta a la participación de: ayuntamientos, bibliotecas, casas de la cultura, asociaciones, grupos de investigación y a personas que se dedican a la ciencia y la divulgación en Andalucía.

Todas las actividades previstas, que pueden consultarse en la web de la Fundación Descubre, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

Ciencia al Fresquito 365 tendrá una continuidad más allá de la temporada estival y así, tras el verano de 2025, habrá una nueva convocatoria de actividades para acercar la ciencia a los municipios más pequeños, que no suelen tener acceso a este tipo de actividades, así como también a los colectivos más vulnerables.

Más información:

Contacto: Roberto García García

Correo: roberto.garcia@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido