VOLVER

Share

La Fundación Descubre realizará más de medio centenar de actividades este verano en Andalucía

El programa estival Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! desembarca en municipios con menos de 50.000 habitantes e incorpora a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión. Las acciones se llevarán a cabo hasta el 30 de septiembre.


Andalucía |
01 de julio de 2024
Participantes en una actividad de Ciencia al Fresquito.

Participantes en una actividad de Ciencia al Fresquito.

Observaciones astronómicas, talleres, escape room, proyecciones de documentales y películas, exposiciones… Este verano, Andalucía respirará ciencia, gracias al programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! Serán más de medio centenar de actividades –80 confirmadas- las que tendrán lugar a lo largo de las ocho provincias andaluzas.

El programa nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!

En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.

Según ha señalado Teresa Cruz, directora de Fundación Descubre, la iniciativa “ha tenido una magnífica acogida en las ocho provincias andaluzas y han sido numerosos los municipios de menos de 50.000 habitantes los que se han inscrito en el programa, así como otros colectivos de personas en riesgo de exclusión o con necesidades específicas que han solicitado la realización de actividades en el marco de este programa”.

Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! pasará por municipios de las ocho provincias andaluzas, gracias a la colaboración de los distintos ayuntamientos, así como de los diversos centros para colectivos de personas en riesgo de exclusión o con necesidades especiales, tales como: Cruz Roja; Save The Children; Asociación Manos Abiertas; Comisión Española de Ayuda al Refugiado y ECCA Social, entre otras.

La convocatoria ha estado abierta a la participación de: ayuntamientos, bibliotecas, casas de la cultura, asociaciones, grupos de investigación y a personas que se dedican a la ciencia y la divulgación en Andalucía.

Todas las actividades previstas, que pueden consultarse en la web de la Fundación Descubre, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

Ciencia al Fresquito 365 tendrá una continuidad más allá de la temporada estival y así, tras el verano de 2025, habrá una nueva convocatoria de actividades para acercar la ciencia a los municipios más pequeños, que no suelen tener acceso a este tipo de actividades, así como también a los colectivos más vulnerables.

Más información:

Contacto: Roberto García García

Correo: roberto.garcia@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido